Regresar

Estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico ganan la competencia NASA TechRise 

Zoraiyamí Kercadó Levest
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR

Estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS) ganaron, por segunda ocasión, en la competencia NASA TechRise. El grupo está compuesto por los estudiantes de duodécimo grado Larimar Claudio Mercado, Estefania Cortés Díaz, Natalie Ice Medina y Roger E. Malaver Mariñas, bajo la mentoría de la profesora Dra. Gina L. Ortiz Andrade. 

En el proyecto llamado “Wearable Photochromic Graphene/Alginate Radiation Sensor for Future Space Applications”, los estudiantes utilizan la macroalga Sargassum y desarrollan un textil que incorpora nanopartículas de grafeno para detectar niveles de radiación. El experimento será probado este verano en un lanzamiento de prueba -un globo a gran altitud- que ofrecerá más de cuatro horas de vuelo a 70,000 pies. 

Este proyecto será trabajado en el salón de la clase de Física con la asistencia técnica de expertos de Future Engineers y en el Laboratorio de Nanotecnología Ambiental de la Dra. Liz M. Díaz, profesora e investigadora del Departamento de Química, de la Facultad de Ciencias Naturales, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. 

“Estas competencias les permiten a los estudiantes fortalecer sus proyecciones profesionales STEAM. Es una participación voluntaria que motiva a las futuras generaciones. Los estudiantes tienen la oportunidad de mejorar sus destrezas de trabajo en equipo, liderazgo, pensamiento crítico y análisis”, expresó la profesora Ortiz Andrade. 

Según el director interino de la UHS Agustín Corchado Vargas y la coordinadora académica María Gisela Rosado Almedina “en la Escuela Secundaria de la UPR, Recinto de Río Piedras, creemos en el aprendizaje a través de experiencias enriquecedoras. Son éstas las que permiten a los estudiantes buscar soluciones a los problemas, a utilizar su análisis crítico y el pensamiento capaz de integrar disciplinas diferentes para un propósito que redunde en la calidad de vida de los seres humanos”.

Como equipo ganador recibirán un paquete de premios que consiste en $1,500 y una cápsula para construir su proyecto, que será enviado en un globo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Igualmente, tendrán acceso a asistencia técnica con expertos de Future Engineers durante el periodo de construcción del experimento.

La competencia estaba abierta para estudiantes de sexto a duodécimo grado de escuelas públicas y privadas de los Estados Unidos y sus territorios. Fueron seleccionados 60 equipos ganadores, incluyendo dos de Puerto Rico: UHS y CROEM High School. Entre los grupos premiados hay alrededor de 500 estudiantes que representan a 38 estados y territorios.

NASA TechRise ofrece una visión práctica del proceso de diseño y prueba utilizado por los investigadores apoyados por la NASA. En este concurso se busca involucrar a estudiantes de tecnología, ciencia y la exploración espacial. 

Ir al contenido