Regresar

Coralia —el Coro de Concierto de la UPR-RP— presenta “Reflejo”, su primer disco compacto

Con una génesis que se remonta a 1982 —a partir del Coro de Concierto del Recinto de Río Piedras de la UPR— y que evolucionó hasta convertirse en Coralia, la agrupación fundada y dirigida por la doctora Carmen Acevedo Lucío presentó hoy “Reflejo” —su primera grabación en disco compacto— en una actividad celebrada hoy al mediodía en el vestíbulo del Teatro de la UPR.

La grabación reúne obras de  Hans Leo Hassler, Claudio Monteverdi, Johannes Brahms, Rodolfo Halffter, Alejandro Yagüe, Julen Ezkurra, Juan Morel Campos, Augusto Rodríguez y Ángel “Cucco” Peña, entre otros compositores, como parte de un repertorio vinculado de manera entrañable a la trayectoria de Coralia y a sus varios triunfos en los más prestigiosos eventos y concursos internacionales.

“Nos llena de una satisfacción y un orgullo inmensos poder presentar finalmente esta grabación, luego de poco más de dos décadas de trayectoria artística como Coralia, el Coro de Concierto de nuestra IUPI”, dijo la doctora Acevedo Lucío. “Desde hace un tiempo habíamos querido trabajar con este proyecto para dejar un legado sonoro que representara lo que ha sido la travesía de Coralia”.

“Aprovechando la pausa obligada con el inicio de la pandemia en marzo de 2020 —agregó—, decidimos recopilar las grabaciones que ya teníamos identificadas para la producción del CD. Todo cayó en perfecto orden, pues la propuesta de nuestro proyecto para la solicitud de fondos fue aprobada por la Fundación Flamboyán, a la que le reiteramos nuestro más profundo agradecimiento por su gran apoyo”.

Por su parte, la Dra. Angélica Varela Llavona —rectora de la UPR-RP— expresó que “esta grabación de Coralia es una hermosa huella de su trayectoria y un nuevo testimonio de la pertinencia de nuestra alma mater en la vida artística y cultural de Puerto Rico”. “Felicito muy cálidamente a su directora, la Dra. Acevedo Lucío, así como a todos sus integrantes, tanto a los pasados como a los actuales, por la manera tan comprometida como han vivido su arte y por el modo tan brillante como han representado internacionalmente a Puerto Rico y a nuestro recinto”, aseveró.

Para adquirir el CD, escribir a través de las redes sociales de Coralia: Facebook: Coralia UPR; Instagram: @coraliaupr. O en los teléfonos: 787-595-5176 / 787-487-5770.

Este es Coralia

Coralia —Coro de Concierto de la Universidad de Puerto Rico— nace bajo la batuta de su directora, la Dra. Carmen Acevedo Lucío, con el ánimo de explorar un repertorio de grandes retos artísticos, académicos e interpretativos. Por esta razón, el conjunto está compuesto por alumnos y ex alumnos de la Universidad de Puerto Rico, quienes cuentan con una vasta y sólida experiencia musical. Su repertorio abarca todos los periodos históricos musicales, además de obras folclóricas, latinoamericanas y puertorriqueñas.

En su recorrido musical, Coralia ha representado con enorme éxito la cultura puertorriqueña en diversos festivales y certámenes corales de gran prestigio, lo que la ha llevado a ser sin duda la agrupación coral puertorriqueña con más presencia en el plano internacional. Ha dejado su huella en  países como: España, Italia, República Checa, Polonia, Alemania, Francia, Canadá y Estados Unidos, así como en varias ciudades de Sudamérica y el Caribe.

Sus integrantes han participado profesionalmente con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en galas operísticas de CulturArte de Puerto Rico y en el Festival Casals, bajo la batuta de importantes directores locales e internacionales como: Margaret Hillis, Krzysztof Penderecki, Helmuth Rilling, Yoav Talmi, Guillermo Figueroa, Gustavo Dudamel y Maximiano Valdés.

Entre los premios alcanzados por Coralia, figuran 17 primeros lugares en las categorías de polifonía y música sacra, 7 segundos lugares, 3 terceros lugares y premios a la mejor interpretación de una obra folclórica y de música polifónica renacentista. Además, recibió el premio al «mejor coro» en dos ocasiones, destacándose de los coros participantes en certámenes de renombre internacional.

Con la colaboración del Coro de la Universidad de Puerto Rico, luego del paso del huracán María Coralia utilizó su arte vocal para contribuir en la reconstrucción del país mediante el proyecto “Canta y Siembra, resuena la esperanza”, con la misión de llevar alivio físico y espiritual a los sectores más afectados por el huracán.

Como parte de esta iniciativa, se entregaron suministros y artículos de primera necesidad, se presentaron múltiples conciertos en 12 municipios que concluyeron con la siembra de árboles nativos —en colaboración con la organización Para la Naturaleza— y contribuir así a que Puerto Rico reverdeciera tras tanta destrucción y deforestación.

Ir al contenido