Deceso Dr. Marcelino Canino Salgado Catedrático Jubilado Facultad de Humanidades
- Categorías Circulares, Circulares Rectoría
- Fecha 28/03/2023
23 de marzo de 2023
CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora
DECESO DR. MARCELINO CANINO SALGADO CATEDRÁTICO JUBILADO FACULTAD DE HUMANIDADES
Recientemente fuimos informados del deceso del Dr. Marcelino Canino Salgado, catedrático jubilado del Departamento de Estudios Hispánicos de nuestra Facultad de Humanidades.
Canino Salgado fue egresado del Bachillerato en Estudios Generales del Recinto de Río Piedras. Obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras de la Sección de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y un segundo doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Puerto Rico.
Dedicó 37 años a la docencia en la Facultad de Humanidades, tanto en el Departamento de Estudios Hispánicos como en otros departamentos afines. A lo largo de su trayectoria profesional, el doctor Canino publicó diecisiete libros, y un sinnúmero de ensayos, artículos, poemas, cuentos, entre otros. Además, publicó nueve investigaciones en Antropología, Folklore, Literatura y Lingüística. Se destacó como lingüista, folklorista, músico, etnomusicólogo, etnógrafo de la cultura, historiador y crítico literario, por lo que fue considerado uno de los humanistas más destacados de Puerto Rico y el mejor estudioso e investigador del Folklore Puertorriqueño.
Su obra literaria incluye la novela El arcón secreto o la Estrella del cono sur, que ganó el Primer Premio de Literatura en la Categoría de Creación del Instituto de Literatura de Puerto Rico, el libro de cuentos El ojo de cristal, el libro Leyendas puertorriqueñas para niños y los ensayos La obra literaria de Luis Muñoz Marín; Historia de El Dorado, Puerto Rico; La aportación de Juan Boria Romero a la cultura puertorriqueña; El cantar folklórico de Puerto Rico (Estudio y Florilegio); entre otros.
A través de su vida recibió múltiples distinciones, entre las que cabe destacar su incorporación como Académico de Número de la Academia Puertorriqueña de la Historia; la distinción de “Puertorriqueño Ilustre”, conferida por la Legislatura Municipal del Municipio Autónomo de Dorado; la Medalla de la Fundación Alegría por su labor en la defensa, fomento y divulgación de la identidad y cultura nacional; la incorporación a la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico; y el reconocimiento como “Hijo Ilustre de Dorado”.
Su legado ha dejado una huella imborrable en nuestra Facultad de Humanidades y la cultura de Puerto Rico.
En nombre de toda la comunidad universitaria —y en el mío propio— extendemos nuestras más sentidas condolencias a los familiares, amistades, discípulos y colegas.
Publicación anterior
Laboratorio de Climatología del Departamento de Geografía y el Departamento de Programas y Enseñanza realizan conversatorio “Verdades y mitos en el imaginario canino de los boricuas”
Siguiente publicación
Nombramiento del señor Daniel Rodríguez León como Ayudante Especial en Comunicación de la Rectoría
También te puede interesar
Publicación y notificación de disponibilidad del Informe Anual de Seguridad e Incendios, año 2023
2 de octubre de 2023 CARTA CIRCULAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Angélica Varela Llavona, PhD Rectora PUBLICACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE DISPONIBILIDAD DEL INFORME ANUAL DE SEGURIDAD E INCENDIOS AÑO 2023 El Recinto de Río Piedras de la Universidad …
Nuevo programa “Al día con la IUPI” en Radio Universidad
28 de septiembre de 2023 CARTA CIRCULAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Angélica Varela Llavona, Ph.D. Rectora NUEVO PROGRAMA “AL DÍA CON LA IUPI” EN RADIO UNIVERSIDAD Con el fin de dar a conocer entre la comunidad universitaria …
Instituto de Cooperativismo celebra 70 años de su creación
28 de septiembre de 2023 CARTA CIRCULAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Angélica Varela Llavona, Ph.D. Rectora INSTITUTO DE COOPERATIVISMO CELEBRA 70 AÑOS DE SU CREACIÓN De cara a la celebración del mes del cooperativismo, el Recinto de Río …