Regresar

El proyecto PANA II busca aportar en la salud mental 

Lycelis Y. Rivera Moreno
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR

En busca de aportar en la salud mental, el Proyecto de Apoyo a Niños y Adolescentes II (PANA II) que forma parte del Instituto de Investigación Psicológica de la Facultad de Ciencias Sociales está ofreciendo servicios psicológicos gratuitos a menores que han sido expuestos a eventos con alto potencial traumático. 

Para ser candidato a los servicios que ofrece PANA II, los menores tienen que estar entre las edades de 6 a 17, haber atravesado por un evento traumático y residir en Puerto Rico. Para llenar la solicitud de los servicios de PANA II pueden acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/yLBPGPdiCWzi46KV6

La doctora Emily Sáez Santiago, directora del proyecto, explicó el proceso de evaluación. “Una vez el candidato llene la solicitud se procede a coordinar una cita para la evaluación inicial. En esta, se entrevista al niño o adolescente y, por lo menos, a un padre o encargado de forma presencial o virtual. En ese momento, los solicitantes pasan por unos cuestionarios y entrevistas para saber si son elegibles para recibir servicios. Esta evaluación tiene una duración de dos horas y será realizada por estudiantes graduadas en psicología. De ser elegible el menor, entonces pasaría a participar, junto a una persona cuidadora en la terapia cognitiva-conductual enfocada en trauma (TF-CBT, por su acrónimo en inglés) ofrecida por psicólogos clínicos con doctorado”, indicó. 

Las sesiones de terapia se realizan semanalmente de forma presencial en la Clínica Especializada de Prácticas Psicológicas Basadas en la Evidencia, que pertenece al Instituto de Investigación Psicológica (IPsi), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, o de forma virtual utilizando las plataformas Zoom o Teams. Este proceso de terapia puede durar de 16 a 24 sesiones, aproximadamente, y tendrán una duración de una hora. 

Una situación que se le presentó a la doctora Sáez Santiago fue cuánto tiempo se demoraba el proceso de asignación de citas. “Las citas para las evaluaciones iniciales se ofrecen lo más pronto posible, generalmente, intentando otorgarlas no más tarde de una semana si las personas interesadas tienen el tiempo disponible. La determinación de elegibilidad o no para la terapia se hace dentro de un periodo de dos semanas a partir del momento en que se completa la evaluación inicial. Los menores elegibles para la terapia obtienen una cita para comenzar el proceso durante la próxima semana y continúan recibiendo sesiones semanales durante el periodo de tiempo necesario”, informó Sáez Santiago. 

PANA II surgió en septiembre de 2021 como consecuencia de una subvención obtenida por la Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA), para continuar la provisión de servicios enfocados en trauma para la niñez y adolescencia de Puerto Rico. 

“Cerca de 50 menores han participado o están participando en la TF-CBT. La TF-CBT ha sido efectiva en reducir, significativamente, los síntomas de estrés postraumático y otros problemas externalizantes e internalizantes relacionados al trauma. Las familias que han completado la intervención han informado estar satisfechas con el servicio ofrecido”, señaló Sáez Santiago. 

Para obtener información adicional, pueden comunicarse vía correo electrónico a grupo.pana@upr.edu o vía telefónica al 787-764- 0000 Ext. 87656, 87667 o 87655. También pueden seguir sus redes sociales, en Facebook: ProyectoPANA y en Instagram: proyectopanaii.

Otros Servicios

PANA II ofrece charlas enfocadas en trauma en niños y adolescentes para personal de organizaciones y escuelas que brinden servicios a la niñez y adolescencia en Puerto Rico. También ofrecen capacitación en la TF-CBT a psicólogos clínicos con licencia para ampliar el número de profesionales preparados para atender efectivamente a menores afectados por el trauma en distintos puntos geográficos del país. Próximamente, estarán brindando charlas enfocadas en trauma dirigidas a padres, madres y personas cuidadoras de menores en Puerto Rico. 

Ir al contenido