Regresar

Teatro Rodante Universitario presenta su primer musical “Fantasticks”

El Teatro Rodante Universitario (TRU) presentará FANTASTICKS, a partir del jueves, 23 de marzo, pieza teatral considerada como el musical de más duración -en cartelera- en el mundo.

FANTASTICKS es un musical que está basado en la obra literaria ‘Les Romanesques’, de Edmond Rostand (Cyrano de Bergerac), que -a su vez- es una versión de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Con texto de Tom Jones y música de Harvey Schmidt, FANTASTICKS narra la historia de dos padres que deciden levantar un muro que separe sus casas, y evitar, así, que sus hijos se enamoren, ya que creen que los hijos siempre hacen lo contrario de lo que los padres quieren. Para asegurar la unión de las familias, los padres deciden pedir ayuda a “El Gallo”, un bandido, que ejerce también de narrador teatral y concreta el plan por medio de un rapto. Pero no todo será felicidad cuando el complot salga a la luz del sol.

FANTASTICKS es una producción del Teatro Rodante Universitario, adscrito a la Facultad de Humanidades, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, que cuenta con escenografía y luces por Nicolas Luzzi, vestuario por Miguel Vando, sonido por Efraín Piñero, coordinación de producción por Alicia Vega, y coreografía de Carlos Castro, todos bajo la dirección de Edgar M. García.  El talento en ambos idiomas está conformado por estudiantes del Departamento de Drama.

“Para mi es importante que el talento en esta obra, lo vea el público general y también quienes pueden emplearlos. Para este musical, audicionaron casi cien estudiantes de la UPR. Es una generación impresionante en su versatilidad. Cantan, bailan y actúan en dos y tres lenguajes, incluyendo señas. Son artistas muy sensibles a la equidad y a los valores de representación.  El futuro escénico está en manos de excelentes seres”, mencionó el profesor Edgar M. García, quien también fue uno de los colaboradores de la película West Side Story, dirigida por Steven Spielberg.

FANTASTICKS se presentará en versiones en inglés y en español en el Teatro Julia de Burgos, ubicado en el Edificio Luis Palés Matos. La entrada es libre, por orden de llegada. El calendario de presentaciones en español comprenderá los días 23, 25, 27, 29, 31, de marzo y el 4 de abril, y todas las funciones serán a las 8:00 p. m. El 2 de abril habrá otra función en español, pero a las 5:00 p.m.

Mientras, las funciones en inglés serán los días 24, 28, 30 de marzo y 1, 3 y 5 de abril a las 8:00 p. m., todas las presentaciones. No obstante, el 26 de marzo habrá otra función, pero a las 5:00 p.m.

Sobre este musical

FANTASTICKS es uno de los musicales más populares de todos los tiempos. Se estrenó en un pequeño teatro de Manhattan, el Sullivan Street Playhouse, el 3 de mayo de 1960 y se mantuvo el cartelera ininterrumpidamente hasta el 13 de enero de 2002 – para un total de 42 años y 17,162 representaciones.

Este musical se ha estrenado en más de 2,000 ciudades de todo el mundo. Ha sido traducida a diversos idiomas, entre ellos, francés, alemán, danés, finlandés, noruego, japonés, árabe y español.  La pieza en español es una nueva versión de Jorge Pérez-Renta.

Sobre el Teatro Rodante Universitario (TRU)

Teatro Rodante Universitario, este histórico proyecto educativo, fue fundado en 1946 por los profesores Leopoldo Santiago Lavandero y Rafael Cruz Eméric.  Se originó en una época cuando no había televisión ni grandes autopistas.  Puerto Rico sobrevivía los estragos de la Segunda Guerra Mundial y la isla comenzaba su gestión para transformar la situación económica del país.  Es por eso que este teatro brindaba a la familia puertorriqueña una forma sana y enriquecedora de disfrutar de su tiempo libre.

El TRU está compuesto por estudiantes del Departamento de Drama, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, quienes en compañía de sus profesores salían de gira durante fines de semana y días feriados para mostrar su talento. Decía el profesor Rafael Cruz Eméric que el propósito era llevar el teatro al campo para, así, estimular a los estudiantes a que ingresaran al Departamento de Drama.

El Teatro Rodante también ha sido la escuela de cientos de actores, dramaturgos, escenógrafos y otros profesionales del teatro que han sido aclamados no solamente por el público puertorriqueño sino por el de otras partes del mundo.  Entre estos los directores y profesores Victoria Espinosa y Dean Zayas; el escenógrafo Checo Cuevas, el afamado escritor Luis Rafael Sánchez; los actores Eugenio Iglesias, María Judith Franco, Rafael Enrique Saldaña, Chavito Marrero, Juan Ortiz Jiménez, Idalia Pérez Garay, José Felix Gómez, Carola García, Linnette Tores, Georgina Borri y Miriam Colón, quien posteriormente fundó el famoso Teatro Rodante en Nueva York.

Calendario de Musical Fantasticks
Ir al contenido