
Profesoras y científicas son homenajeadas en el 4to Simposio: El Poder de la Mujer en la Ciencia
- Fecha 14/04/2023
Zoraiyamí Kercadó Levest
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Héctor A. Suárez De Jesús
El 4to Simposio: El Poder de la Mujer en la Ciencia se llevó a cabo el pasado viernes, 31 de marzo de 2023 en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), con el objetivo de aplaudir los logros de mujeres y niñas, que se han destacado en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, STEAM por sus siglas en inglés.
El simposio, bajo el lema “Si quieres ser grande, comienza desde pequeña”, estuvo a cargo de la doctora Liz. M. Díaz Vázquez, quien es la directora y fundadora del simposio, así como de la iniciativa ‘Empowering the Next Generation of Latinas en STEAM’.
“Ser mujer en las ciencias no es fácil, pero es gratificante… cada paso que nosotras damos no es solo para nosotras, sabemos que cada paso lo tenemos que dar firme para abrir paso a las que vienen detrás de nosotras, para invitarlas, para crear y para contribuir a la sociedad”, expresó Díaz Vázquez.
Por su parte, durante la bienvenida a la actividad, la Dra. Angélica Varela Llavona, rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, se dirigió a los presentes y exhortó a las estudiantes a que «no se olviden de que ustedes, como mujeres, como profesionales, llenen los espacios que hay, y que están surgiendo dentro de nuestra sociedad puertorriqueña que tanto necesita”.
Como parte del evento se reconocieron a diversas mujeres científicas que forman parte del Sistema de la UPR, por su desempeño y trayectoria en las carreras STEAM. Se otorgó a estas científicas el reconocimiento ‘Excelencia en STEAM’, iniciativa de la Vicepresidencia en Asuntos Académicos e Investigación de la Oficina del Presidente de la UPR.
“Queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de género en las ciencias y es de suma importancia reconocer las contribuciones de nuestras científicas en los diferentes campos del quehacer investigativo”, manifestó el Dr. Orestes Quesada González, Vicepresidente de Asuntos Académicos y de Investigación de la UPR.
Del Recinto de Río Piedras se premió a la Dra. Ivelisse M. Rubio quien forma parte del Departamento de Ciencias de Cómputo. La profesora ha participado en diversos paneles y comités organizadores para actividades, promoviendo que estudiantes minoritarios en matemáticas realicen investigación universitaria. Rubio fue reconocida en el 2006 y 2021 por la American Mathematical Society y en 2006 recibió el premio SACNAS Presidential Service Award. En el 2021 fue seleccionada por la Association for Women in Mathematic para formar parte de EvenQuads, un juego de cartas que busca resaltar a mujeres matemáticas de todos los tiempos.
Igualmente recibieron dicho premio las científicas: Dra. Filipa Godoy Vitorino y la Dra. Emma Fernández Repollet, ambas del Recinto de Ciencias Médicas; Dra. Elizabeth Vanacore, Recinto de Mayagüez; Dra. Adrianne G. Tossas Cavalieri, Recinto de Aguadilla; Dra. Elsie Rivera Ocasio, Recinto de Bayamón; Dra. Ruth B Pietri, Recinto de Cayey; Dra. Desireé Cotto Figueroa; Dra. Edu B. Suárez Martínez y Dra. Sonia J. Bailón Ruiz, ambas del Recinto de Ponce.
Durante el evento también se reconocieron a otras mujeres científicas por sus aportaciones: Dra. Carmen S. Maldonado, del Recinto de Río Piedras; Dra. Ingrid Y. Padilla Cestero, Recinto de Mayagüez; Dra. Brenda Judith Ramos Santana, Recinto de Aguadilla; Dra. Sondra I. Vega Castillo, Recinto de Arecibo; Dra. Elizabeth Crespo Kebler, Recinto de Bayamón; Dra. Anya T. Parrilla Díaz, Recinto de Carolina; Dra. Mirna Rivera Claudio, Recinto de Humacao; Dra. Olgaly Ramos Rodríguez y la Dra. Marisol Dávila Negrón, ambas del Recinto de Utuado.
El público de esta actividad lo fueron estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel superior. Un grupo de niñas realizaron dibujos de los rostros de las científicas reconocidas que le fueron entregados durante la ceremonia de premiación.
La actividad contó también con diversos paneles educativos y dos eventos importantes. Primeramente, se realizó un desfile de moda llamado ‘A pasos firmes’ en el cual las niñas participantes diseñaron y modelaron un traje inteligente.
Por otra parte, las maestras y los maestros de estudiantes destacadas en STEAM nominaron a sus alumnas y fueron destacadas durante el simposio. Asimismo, había diferentes actividades para el disfrute de los invitados, entre estas, mesas de información y orientación de los diferentes capítulos y asociaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Naturales, y mesas interactivas en las que se llevaban a cabo pequeños experimentos.











Siguiente publicación