Regresar

Estudiantes de Ciencias Naturales ganan varias categorías en la competencia NASA MINDS

Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR

El equipo KARAYA, conformado por estudiantes universitarios de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), fue galardonado en varias categorías en la prestigiosa competencia NASA MINDS. 

Los universitarios integrantes del equipo fueron Bianca A. Estrada Rodríguez (Biología),  Aolanys M. Castellano Matos (Química), Jean G. Vega Díaz (Ingeniería Química), Kashmille Y. Camacho Yon (Química), Omar R. Torres Rivera (Química) y Ermides Chávez, estudiante graduado que supervisó la investigación. 

El equipo fue liderado por Estrada Rodríguez, quien es becaria del programa NASA-MUREP-Puerto Rico Space Partnership for Research Innovation and Training. Las mentoras del equipo fueron la doctora Liz M. Díaz Vázquez, directora del Departamento de Química del Recinto de Río Piedras-UPR, y la doctora Yomaira Pagán, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). También, el doctor Ángel Morales, profesor del Departamento de Química, ayudó a los estudiantes a realizar la investigación. 

KARAYA ganó el premio al mejor póster científico y una mención honorífica por su artículo científico en la competencia NASA MINDS.

Además, su proyecto titulado «Desarrollo de un proceso integrado para el reciclaje y reuso de desperdicios para la producción de energía para la misión Artemis», sobresalió por abordar el desafío crucial de la gestión de residuos en las misiones espaciales hacia la Luna y Marte. Crearon una fuente de energía sostenible mediante la reutilización de residuos alimentarios y plásticos.

NASA MINDS es una experiencia de aprendizaje universitario de varios semestres que respalda nuestra misión Artemis, financiada por el Proyecto de Investigación y Educación Universitaria para Minorías (MUREP, por sus siglas en inglés). 

Asimismo, desafía las habilidades, la creatividad y la innovación de los estudiantes al requerir que diseñen y construyan, con el apoyo de sus profesores, tecnologías necesarias para la misión Artemis de la NASA. Se requiere una amplia variedad de tecnologías en áreas como propulsión, mitigación del polvo, paneles solares, robótica en enjambre y muchas más.

“Agradecemos a la NASA y al Proyecto de Investigación y Educación Universitaria para Minorías por brindar a nuestros estudiantes esta experiencia enriquecedora y por su apoyo continuo a la educación y la innovación”, expresó la doctora Díaz Vázquez.

Proyecto desarrollado por el grupo de estudiantes que participó en competencia NASA MINDS.
Ir al contenido