
Exalumna de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras recibe beca del programa Fulbright
Zoraiyamí Kercadó Levest
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Rocío Rivera Rodríguez, egresada del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) recibió recientemente la prestigiosa beca de la Fulbright Foreign Scholarship Board. Rivera Rodríguez completó su bachillerato en el Programa de Química del RRP-UPR, y, actualmente, cursa su tercer año del Programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Illinois en Chicago.
Con la beca recibida, la estudiante hará investigación por 10 meses en Noruega en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología conocida como NTNU, por sus siglas en noruego. Esta institución es un centro dedicado a la investigación de las enfermedades inflamatorias del intestino.
Según la exalumna, decidió solicitar a Fulbright en Noruega debido a que allí se encuentra una de las universidades más reconocidas del país y es el centro de investigación que presenta una oportunidad incomparable para los investigadores en ese campo. “Solo un porcentaje bajo de solicitantes recibe el premio, así que estoy muy orgullosa de mí misma y mis esfuerzos. [Además], me va a dar la oportunidad de explorar un país nuevo y su cultura, a la misma vez de llevar mi cultura puertorriqueña a Noruega”, afirmó la estudiante.
“El bachillerato en Química me ayudó a desarrollar el raciocinio avanzado, determinación y conocimiento que uso diariamente en el doctorado. Durante el bachillerato, tuve la oportunidad de participar en los programas RISE y MARC, los cuales me prepararon para afrontar los retos presentados por la escuela graduada”, expresó Rivera Rodríguez. Asimismo, añadió que sus estudios en la UPR presentaron retos constantes que la empujaron a ser una persona y científica audaz y completa.
El objetivo del proyecto de tesis de Rivera Rodríguez es estudiar las propiedades antiinflamatorias de las moléculas presentes en la planta de romero con relación a las enfermedades inflamatorias del intestino, en particular la colitis ulcerosa. Asimismo, en sus experimentos evalúa el romero como estrategia para mejorar la integridad de la barrera gastrointestinal.
Los próximos pasos para Rocío Rivera -luego de completar el programa- incluyen terminar su doctorado en los Estados Unidos, y después conseguir una oportunidad a nivel postgraduado en Europa. Igualmente, tiene como metas a largo plazo realizar investigaciones en una agencia de investigación biomédica y servir de consultora en el uso medicinal de suplementos y moléculas de origen botánico.
Para solicitar al programa tuvo que conseguir un anfitrión en Noruega que patrocinara su investigación, redactar un “personal statement” y una propuesta de investigación. El proceso de selección consta de dos partes: la semifinal y la final. Entre estas dos fases se lleva a cabo una entrevista con los funcionarios del programa en el país seleccionado.
El programa Fulbright, en asociación con más de 140 países, ofrece a estudiantes de los Estados Unidos oportunidades en todas las disciplinas académicas. Los participantes realizan estudios posgrados, investigaciones o enseñan inglés en el extranjero.
Durante el período de su beca, los becarios Fulbright conocerán, trabajarán, vivirán y aprenderán de las personas del país anfitrión, compartiendo experiencias cotidianas. El programa facilita el intercambio cultural, a través de la interacción directa e individual en el salón de clases, el campo, el hogar y en las tareas rutinarias, permitiendo al becario adquirir una apreciación de los puntos de vista y creencias de los demás, su forma de hacer las cosas y su manera de pensar.
Para conocer más sobre el programa Fulbright e información sobre las becas visite su página web: https://us.fulbrightonline.org/.