
Líderes comunitarios presentan campaña para resaltar la vida en el Casco de Río Piedras
Bajo el lema “Vivo en un Pueblo Vivo”, la Junta Comunitaria del Casco Urbano de Río Piedras (JCCURP) y el Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras (FiDE) anunciaron el pasado martes la campaña publicitaria y educativa con el fin de visibilizar a ocho (8) comunidades de Río Piedras y los sectores comercial, estudiantil y religioso.
Las comunidades que protagonizan esta campaña son: Capetillo, García Ubarri, Santa Rita, Mora, Blondet, Buen Consejo, Venezuela y el Casco urbano de Río Piedras en donde viven alrededor de 12 mil personas de todas las edades, de distintas nacionalidades, diversidades e intereses.
El propósito de la iniciativa es promover entre otras comunidades cercanas y el resto de la Isla que Río Piedras es un pueblo con historia y riqueza cultural que está vivo, organizado y en lucha. Además, la campaña tiene el fin de contrarrestar la narrativa equivocada de que la zona está deshabitada y que es un pueblo fantasma, informaron en la conferencia de prensa realizada.
“Vivo en un Pueblo Vivo” consiste de 12 piezas publicitarias, entre ellas: una plataforma web www.RioPiedrasEstaVivo.com con información sobre la campaña, sobre las organizaciones y los proyectos que realizan. Además una serie de 16 videos cortos con las voces y caras de la gente que le da vida a Río Piedras, la plena “Yo soy de Río Piedras”, escrita e interpretada por un grupo de pleneros residentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad riopedrense, 18 afiches que visibilizan a los líderes y protagonistas de la campaña, 2 anuncios de radio y 2 piezas informativas impresas: un mapa ilustrado de los barrios y el organigrama de Río Piedras con información de la Ley 75. Las piezas impresas incluyen un código QR para acceder a la página web.
“La Junta Comunitaria de Río Piedras desde sus sectores representados es un espacio amplio de trabajo y organización que se refleja con cariño en esta campaña. Queremos presentarnos como residentes, comerciantes, sector religioso, organizaciones y estudiantes que le damos vida a este espacio geográfico y construimos día a día la identidad del pintoresco Río Piedras”, expresó Jackie García, presidenta de la JCCURP.
Esta campaña es un trabajo colaborativo entre miembros de la Junta, el Fideicomiso y el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE) del Recinto de Río Piedras. Fue creada, filmada y producida en su mayor parte en Río Piedras por residentes, estudiantes, artistas, comerciantes y colaboradores.
Andrea Bauzá, presidenta de la Junta del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras, dijo que “desde el FiDE se reconoce la importancia de apoyar esfuerzos que fortalezcan el sentido de colectividad en Río Piedras. Por esto nos unimos a esta campaña para recalcar que somos muchos grupos, cada uno con tareas y misiones distintas, y que luchamos juntos para desarrollar el Río Piedras que queremos.”
Por su parte, Mónica Ponce, irectora de CAUCE de la UPRRP, manifestó que “vivimos, trabajamos y gestamos en un pueblo vivo, está vivo por las acciones de su gente y las organizaciones que trabajamos y fomentamos la participación ciudadana de la zona. Por lo que, esta campaña visibiliza la ardua labor de los grupos comunitarios de Río Piedras bajo la ley 75. La Universidad de Puerto Rico a través de CAUCE es es una de las aliadas principales y el brazo operacional de la Junta Comunitaria de Río Piedras para salvaguardar que la rehabilitación de la zona cuente con la participación ciudadana”, manifestó Mónica Ponce, d
Se exhorta a seguir las redes sociales y difundir el contenido usando los hashtags: #VivoEnUnPuebloVivo #RíoPiedrasEstáVivo