
Recinto de Río Piedras celebra su Centésima Decimoctava Colación de Grados
- Fecha 30/06/2023
Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Luis A. Aponte Valderas
Centro de Servicios Técnicos
Facultad de Humanidades
Recinto de Río Piedras-UPR
Entre emociones y sentimientos de alegría y júbilo, en la mañana del jueves, 29 de junio, la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP) celebró por todo lo alto a la Clase 2023 en su Centésima Decimoctava Colación de Grados en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
En esta ocasión, alrededor de 2,114 universitarios desfilaron en la ceremonia y obtuvieron su diploma. Se adjudicaron 124 doctorados, 427 maestrías, 1,398 bachilleratos, 19 maestrías en Derecho, 139 Juris Doctor y 7 Certificados Postgrado.
“Hoy, en esta colación de grados, les pido que continúen defendiendo los derechos de todos los seres humanos a una vida digna y feliz; que como futuros líderes, valientes y visionarios, cuestionen siempre las normas establecidas por la segregación en todas sus manifestaciones, que luchen por la igualdad de oportunidades y que abracen la diversidad en todas sus formas. En fin, que luchen por una sociedad más justa y equitativa”, expresó la Dra. Angélica Varela Llavona, rectora del recinto.
Por su parte, el doctor Luis A. Ferrao, presidente de la UPR, aseguró a los graduados que “son una clase especial de profesionales que nos representarán en todas partes del mundo y que, con sus talentos, iniciativas de emprendimiento y capacidades intelectuales, pondrán siempre en alto el nombre de la Universidad y el de Puerto Rico”.
La Dra. Gloria Díaz, decana de estudiantes, fue la conductora de la ceremonia académica. “Ustedes son la mejor evidencia y fruto de lo que produce nuestra institución: profesionales de alto calibre… Gallos y Jerezanas, no olviden su alma mater; demuestren la cría de su casta, sigan adelante forjando un mejor país. Recuerden que la IUPI es una sola, y es Río Piedras”, exclamó.
Además, Simonely Hidalgo Rodríguez, expresidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), se dirigió a los presentes en representación de la presidenta actual Cynthia Rivera. “Nunca olvidemos nuestra alma mater y todo lo que nos ha obsequiado. La Universidad nos regaló conciencia, nos regaló identidad… la Universidad nos lo ha dado todo y ahora nos toca a nosotros devolvérselo”, dijo.
La facultad con más graduados fue Ciencias Sociales con 448, seguida por Ciencias Naturales con 355 y Administración de Empresas con 349. Finalmente, Humanidades tuvo 287 egresados, Educación 245, la Escuela de Derecho, 158; la Facultad de Comunicación e Información, 134; la Escuela de Arquitectura, 93; la Escuela Graduada de Planificación, 29; y la Facultad de Estudios Generales, 16.
Se otorgaron 5 grados conjuntos en Juris Doctor y Maestría en Administración de Empresas, 6 en Juris Doctor y Maestría en Administración Pública y 1 en Juris Doctor y Maestría en Arquitectura.
Cabe destacar que en esta ceremonia se graduó la segunda clase del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas de la UPR-RRP. Este año se graduaron cuatro confinados que lograron su Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Generales: Gadiel Falcón, Héctor Andújar, Sheila Figueroa y Yarelis Rossy. Ambas féminas también completaron una concentración menor en el Programa de Mujer y Género.
RECONOCIMIENTO FACULTADES
Por su parte la Facultad de Ciencias Sociales reconoció a 75 estudiantes de excelencia académica, de los cuales 57 completaron sus títulos con 4.00. Mientras en la Facultad de Ciencias Naturales contó con 23 estudiantes Summa Cum Laude y 154 Magna Cum Laude. Además, se destacaron los estudiantes Ernesto Cabezas, quien completó un doctorado en biología como estudiante de primera generación universitaria, y Alejandro Soledad, quien completó dos bachilleratos: uno en Física, Summa Cum Laude, y otro en Ciencias de Cómputos, Magna Cum Laude. Por último, Israel Rodríguez Rodríguez completó su doctorado en Química, e iniciará una investigación posdoctoral en Genentech, reconocida empresa estadounidense de biotecnología con sede en California.
Asimismo, la Facultad de Educación graduó a sus primeras estudiantes, bajo el nuevo programa consolidado de Estudios Sociales e Historia, ellas fueron Keylianiz Oquendo y Yamyris Delgado. También se destacaron las estudiantes Angelí Torres, Ariana Colón y Abimar Colón, quienes se graduaron con 4.0.
Por otro lado, la Escuela de Derecho reconoció a Andrés Díaz y René A. Hernández otorgándoles el Gran Premio de la Facultad por ser los promedios más altos en Juris Doctor. Del mismo modo, se honró al estudiante Eddie Nieves, quien lamentablemente falleció el semestre pasado; a su nombre y en su honor, su familia recibió la distinción de Alto Honor y el cordón Pro Bono que este hubiese obtenido.
Por último, la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) también destacó algunos estudiantes con diversidad funcional, cuyas respectivas condiciones no fueron un impedimento para alcanzar una meta en su camino: Isaías Mckenzie, Marcos Casillas y Dominic Lugo.



























Publicación anterior
Líderes comunitarios presentan campaña para resaltar la vida en el Casco de Río Piedras
Siguiente publicación