Regresar

Se funda el Instituto de Innovación en Sostenibilidad para la Capacitación, Aplicación e Investigación en Ciencias Agroambientales (IINSTAR-AS) en el recinto con fondos de USDA

Ámbar Gutiérrez Báez
Editora
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos Héctor Suárez De Jesús

Con una aportación de $5 millones por parte de la agencia federal USDA-National Institute of Food and Agriculture, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) establecerá el Instituto de Innovación en Sostenibilidad para la Capacitación, Aplicación e Investigación en Ciencias Agroambientales (IINSTAR-AS, por sus siglas en inglés).

El objetivo de esta propuesta es apoyar a los estudiantes de Puerto Rico en su preparación para lograr carreras exitosas en el campo de agricultura, alimentos y recursos en ciencias naturales. Por esto, la propuesta hace especial énfasis en identificar, reclutar, retener y capacitar a estudiantes universitarios con potencial en estas disciplinas. 

La doctora Angélica Varela Llavona -rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR- destacó que “esta iniciativa es de una pertinencia enorme por la manera cómo aporta a la formación de nuestros estudiantes en unos temas tan relevantes para la sociedad como la seguridad alimentaria, la agricultura y otros recursos de la naturaleza”. “Agradecemos profundamente al Departamento de Agricultura federal por esta generosa aportación, con la certeza de que los recursos que nos han otorgado rendirán los frutos esperados”, agregó. 

El director del proyecto Dr. Christopher J. Nytch, catedrático en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales, precisó que este es el primer grant que se recibe en Puerto Rico, bajo el programa federal ‘De aprender a liderar’ (From Learning to Leading) para formar la próxima generación de diversos profesionales en los campos de las ciencias agroambientales (NEXTGEN). Indicó, además, que la propuesta tiene una vigencia de cinco años, a partir del 1 de junio de 2023 hasta el 31 de mayo de 2028.

“Este proyecto es innovador para la UPR-Río Piedras y para Puerto Rico. Esperamos concientizar sobre las tremendas oportunidades profesionales relacionadas con el medio ambiente, la agricultura, y la sostenibilidad en Puerto Rico, preparando una diversa futura fuerza laboral y competente para atender los retos socio-ambientales que enfrenta el país y el mundo”, añadió.

Los codirectores son la Dra. Elvia J. Meléndez-Ackerman, el Dr. Jess K. Zimmerman, y el Dr. Clifford Louime, todos catedráticos del Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales, y la Dra. Linda Clark, profesora de Ciencias en la Escuela Elemental de la UPR. El equipo lo completa la directora ejecutiva del IINSTAR-AS, Erika Concepción, también del Departamento de Ciencias Ambientales del recinto riopedrense.

La propuesta busca el aprovechamiento académico de los estudiantes de Ciencias Ambientales, mientras brinda servicios de tutoría psicosocial multinivel, y propicia colaboraciones con agencias del USDA en Puerto Rico y los Estados Unidos, así como con otras instituciones y organizaciones sin fines de lucro dedicados al manejo de los recursos agroambientales, a través de enlaces con el RCE Puerto Rico-Red de Educación para el Desarrollo Sostenible (REDeS). Además, integra la participación a nivel escolar (K-12) para realizar la transferencia de conocimiento hacia futuras generaciones, con un enfoque en temas transversales como, por ejemplo, la justicia, equidad, diversidad e inclusión.

Dentro de los objetivos se incluyen proporcionar: 1) más de 20 becas académicas para estudiantes subgraduados y ayudantías para estudiantes graduados en el Programa de Ciencias Ambientales del recinto riopedrense; 2) programa de inmersión en matemáticas y cursos especializados en principios de sostenibilidad relacionados con los sistemas de agua-energía-alimentos integración para completar un Minor en Energía Renovable y Sostenibilidad; 3) oportunidades de trabajo -prácticas, pasantías o internados con paga- para obtener experiencias de investigación, práctica y capacitación profesional en agencias del USDA; y 4) oportunidades para allegarse a las escuelas.

El proyecto está alineado, directamente, con los objetivos de NEXTGEN de aumentar la conciencia sobre las oportunidades profesionales relacionadas con la agricultura, proporcionar apoyo de becas, desarrollar el aprendizaje experiencial y oportunidades, a través de alianzas sostenidas para capacitar a una diversa futura fuerza laboral.

NEXTGEN:

El objetivo principal del programa NEXTGEN es permitir que las instituciones de educación superior hispanas y las que sirven a los nativos de Alaska y Hawái, ayuden a construir y sostener la próxima generación de la fuerza laboral de agricultura, alimentos, recursos naturales y ciencias humanas. El programa provee becas para estudiantes, pasantías remuneradas, búsqueda de oportunidades laborales, y también facilita el aprendizaje de los procesos y caminos que conducen a la capacitación y el empleo en el sector federal. 

Destellos de IINSTAR-AS:

  • 20 becas de pregrado (bachillerato) y 4 ayudantías (graduados) para estudiantes
  • Mentoría psicosocial multinivel
  • Cursos especializados relacionados con los sistemas de agua-energía-alimentos para completar Minor en Energía Renovable y Sostenibilidad
  • Inmersión en matemáticas para 125 estudiantes, para acelerar el tiempo de finalización de grado
  • Pasantías remuneradas y/o prácticas de aprendizaje con agencias federales y estatales, ONG y socios académicos en PR y EE.UU. para obtener investigación práctica y capacitación
  • Talleres de desarrollo de capacidades profesionales para desarrollar habilidades de liderazgo y ampliar la exposición al empleo del USDA
  • Talleres colaborativos de ‘Design Thinking’ para desarrollar soluciones viables en ciencias de la alimentación, agricultura y recursos naturales
  • Transferencia de conocimiento a unos 250 escolares (del nivel K hasta 12mo) sobre temas de agricultura sostenible, energía renovable, conservación del agua, cambio climático
  • Integración de temas transdisciplinarios como la justicia, equidad, diversidad e inclusión
  • Contratación de un Gerente Ejecutivo y un Enlace de Participación para implementar las actividades del proyecto

 

Para más información puede comunicarse con: erika.concepcion1@upr.edu.

Ir al contenido