![Portada de la nota de Valeria Segarra Torres](https://www.uprrp.edu/wp-content/uploads/2023/08/Portada-CLS.png)
Estudiante ganó la prestigiosa Beca de Lenguas Críticas del Departamento de Estado de EE. UU.
Por Lycelis Y. Rivera Moreno
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Foto suministrada
En busca de robustecer sus habilidades lingüísticas, Valeria Segarra Torres, estudiante graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, solicitó participar en el prestigioso Programa de Becas de Lenguas Críticas (Critical Language Scholarship Program, CLS) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El panel evaluador selecciona, aproximadamente, 500 estudiantes estadounidenses de forma competitiva cada año. En esta ocasión Segarra Torres fue seleccionada, por lo que la estudiante viajó este verano del 2023 a Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fortalecer sus destrezas en el idioma portugués y obtener un intercambio cultural.
El programa CLS forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para incrementar el número de ciudadanos que estudian idiomas extranjeros. De los 14 idiomas que comprende el programa, Segarra Torres escogió el portugués debido a que completó, en el 2018, un Bachillerato en Artes con concentración en Lenguas Extranjeras, destacando en los idiomas italiano y portugués.
La beca otorgada a Segarra Torres le brindó la oportunidad de vivir una experiencia única de casi diez semanas, estudiando el idioma portugués y sumergiéndose en la cultura brasileña. El programa incluye una instrucción intensiva en el idioma y gratificantes aventuras culturales, diseñadas para fomentar un rápido progreso en el aprendizaje del idioma.
“Este programa de verano ha sido una experiencia enriquecedora. He tenido la oportunidad de vivir con una familia brasileña y estar completamente inmersa en la cultura. Además, el programa ha sido proactivo en organizar excursiones y guías turísticas en ciudades aledañas importantes para la historia de Brasil, lo cual para mí ha sido interesante por demás”, expresó Segarra Torres.
Toda nueva experiencia conlleva retos y para Valeria Segarra Torres no fue la diferencia debido a que tenía que adaptarse a un nuevo estilo de vida y un nuevo ambiente en poco tiempo. Asimismo, compartió su entusiasmo por la oportunidad, al indicar, “esta experiencia ha sido un sueño hecho realidad”.
Sobre el programa de Becas de Lenguas Críticas (CLS)
El programa de Becas de Lenguas Críticas (Critical Language Scholarship Program, CLS) se asocia con universidades y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo para brindar a grupos de estudiantes estadounidenses la oportunidad de estudiar el idioma y la cultura en un país y ubicación donde se habla con regularidad. El programa ofrece instrucción en catorce idiomas críticos: azerí, bengalí, hindi, indonesio, persa, portugués, swahili, turco, urdu, árabe, coreano, ruso, chino y japonés.
El objetivo principal del programa es formar ciudadanos con habilidades lingüísticas y culturales sólidas, capaces de contribuir al desarrollo económico y la seguridad nacional de los Estados Unidos. A través de esta iniciativa, se busca que los becarios puedan aplicar sus conocimientos en lenguas críticas en sus futuras carreras y enriquecer la diversidad de perspectivas en el ámbito académico y profesional.
La mayoría de los idiomas ofrecidos por el CLS no requieren que los solicitantes tengan experiencia en el estudio de idiomas críticos. El programa busca participantes con intereses diversos y de una amplia gama de campos de estudio y trayectorias profesionales, con el propósito de representar la diversidad total de los Estados Unidos. Los participantes se seleccionan en función de su compromiso con el aprendizaje de idiomas y planes para aplicar sus habilidades lingüísticas a sus futuras actividades académicas o profesionales.
Para obtener más información sobre el programa CLS u otros programas de intercambio ofrecidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, se puede escribir al correo: ECA-Press@state.gov. También puede visitar las páginas: http://www.clscholarship.org/ y https://studyabroad.state.gov/.