Regresar

Por sexta ocasión el MHAA fue anfitrión para el programa de internado Young Ambassador 2023

Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera

Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR 

La joven Danielis Morales Villegas fue seleccionada como la Young Ambassador 2023 para realizar un internado de verano en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), junto al Smithsonian National Museum of the American Latino. Esta es la sexta joven que participa del programa de internado en el museo del recinto riopedrense.

Como parte de la experiencia, Morales Villegas -egresada de la Academia María Reina- tuvo la oportunidad de interactuar con los visitantes, ayudar a facilitar los servicios educativos y participar de orientaciones y capacitaciones para el desarrollo de habilidades y destrezas para su carrera profesional y académica. 

El Young Ambassador Program (YAP) provee una experiencia de trabajo en diferentes áreas del museo, donde los jóvenes apoyan los componentes de educación, archivo, administración y las colecciones, incluyendo tareas relacionadas con la galería y visitas del público. Los estudiantes, además, ayudan a preparar los materiales de los talleres y asisten a los recursos. 

Este internado les permite a los estudiantes de intereses y trasfondos variados -quienes estuvieran cursando cuarto año de escuela superior el pasado semestre académico-, la oportunidad de desarrollarse como líderes en una experiencia de verano, que incluyó una semana de preparación en Washington D.C. y un mes de internado, en el caso de Morales Villegas, en el MHAA. 

Según Morales Villegas, quien estudiará Ciencias Políticas y Psicología en Columbia University en Nueva York, la experiencia del internado en el MHAA resultó gratificante.  «A través del internado en el museo tuve la oportunidad de presenciar su exhibición El arte como re-existencia: lo afro puertorriqueño. Las conversaciones y encuentros que trajo esta exhibición me permitieron conectar con mi identidad como afro-puertorriqueña que suele quedar relegada debido a los tabús de nuestra sociedad», expresó.

Además, como parte del internado, en Washington, DC visitó el National Portrait Gallery para ver la exhibición 1898:  Estados Unidos visiones y revisiones imperiales. La estudiante comentó que dentro de la galería, el grupo de YAP recibió un tour especial de una de las curadoras de la exhibición donde se les pidió observar las obras sin leer la placa explicativa que la acompaña. «… Con la primera imagen de la exhibición y, mientras miraba los detalles, me llamó la atención la firma del pintor “F. Oller” en letras rojas. La obra era de Francisco Oller y representaba al presidente McKinley agarrando fuertemente un mapa de un lugar no especificado. Sin embargo, los detalles de la obra revelaban la información, al menos para mí. En el mapa podía reconocer la forma de la costa oeste de Puerto Rico junto a los nombres de algunos municipios de esta área. Inicialmente me había emocionado al ver que la obra era de Oller porque había un artista puertorriqueño en una galería sumamente importante. Sin embargo, al entender el significado de la obra asumí un sentimiento de tristeza… Luego me tomé el tiempo de explicarle a mis compañeros de YAP lo que estábamos viendo y porque significaba tanto para mi como puertorriqueña…. Fue una experiencia llena de emociones contradictorias, pues me alegraba ver la historia de mi país representada, pero a la vez me debía enfrentar con el dolor del indeleble legado colonial de nuestra isla».

El MHAA se convierte todos los veranos en uno de los centros que recibe a estos estudiantes del Young Ambassadors Program (YAP), por ser parte de una red de 18 museos aliados con el programa y el Smithsonian National Museum of the American Latino en Washington D. C. 

Desde el 2016, el MHAA en alianza con el Smithsonian National Museum of the American Latino desarrolla el YAP. La generación puertorriqueña de ‘YAPers’ ha contado con la participación de Krystal Marrero (2016), Génesis Ferrer (2017), Amanda Robles (2018), Claudia León (2019) y Rodolfo López (2022). 

El YAP selecciona veinte jóvenes de diversos estados y territorios de los Estados Unidos en un proceso competitivo, bajo los lineamientos de un comité que observa récord académico, excelencia en disciplinas de especialidad, dominio del inglés, admisión a la universidad para otoño de 2023, experiencia en liderazgo, compromiso con la educación y el servicio comunitario, entre otros requisitos y criterios de evaluación. 

Para más información sobre el YAP, que es auspiciado por Ford Motor Company Fund, puede acceder a: http://latino.si.edu/YAP

Ir al contenido