Dra. Areliz Quiñones Berrios es reconocida por la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional
Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
En reconocimiento a su labor investigativa, la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional (APCP) otorgó el Premio de Investigación a la doctora Areliz Quiñones Berríos, docente del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE), adscrito al Decanato de Estudiantes.
Este galardón toma en consideración el fortalecimiento y empoderamiento de la consejería profesional a través de la realización de investigaciones empíricas basadas en evidencia.
“Este premio significa un reconocimiento por el trabajo realizado en cuanto a la investigación se refiere. Debo indicar que no es un esfuerzo solo mío, ya que desde el 2008, cuando comencé como docente de la consejería en el Recinto de Río Piedras, he trabajado en varias investigaciones junto a otros colegas, ya que solo es muy difícil llevarlas a cabo”, expresó la Dra. Quiñones Berríos.
La Dra. Quiñones Berríos Además, es la investigadora principal del proyecto Desarrollo de una Intervención Grupal para el Bienestar Psicológico del Departamento de Consejería y Desarrollo Estudiantil. Ha sido coinvestigadora en estudios sobre el Impacto de las artes expresivas y la práctica del mindfulness en la fatiga por compasión en un grupo de profesionales de ayuda; el Uso de sustancias entre estudiantes universitarios; y la Evaluación del bienestar psicológico y la salud en estudiantes universitarios, entre otros.
El premio fue entregado a la Dra. Quiñones Berríos por la Lcda. Karla Michelle Santiago, presidenta de la APCP y el Dr. Edil Torres Rivera, presidente de la American Counseling Association, durante la convención anual del gremio el pasado noviembre.
La Dra. Quiñones Berríos es egresada del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y posee un bachillerato en Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales. Completó una maestría en Ciencias de la Salud con concentración en Consejería con especialidad en Adicciones en la Universidad Central del Caribe y un doctorado en Educación con especialidad en Consejería y Orientación en la Universidad Interamericana.