
Estudiantes de la UPRRP se destacan en programas de Ciencia de Cómputos
Lycelis Y. Rivera Moreno
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Se escuchan constantemente las palabras «La UPR brinda educación de calidad» y, al pasar de los años, esta frase continúa con un gran peso. Un ejemplo de esto es el desempeño de cinco estudiantes del Departamento de Ciencia de Cómputos de la Facultad de Ciencias Naturales: Sofía Crespo Maldonado, Sergio Mattei Díaz, Ariam Acevedo López, Cynthia Marie Rivera Sánchez y Liliana Marrero Solís. Con sus series de logros reflejan la dedicación y pasión que tienen por la disciplina que comenzó en los salones de clases de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP).
Sofía Crespo Maldonado
La estudiante ha logrado notables momentos en su carrera de los cuales se enorgullece, como haber publicado una investigación en la prestigiosa IEEE International Conference on Consumer Electronics.
Este año, Crespo Maldonado fue seleccionada para asistir a dos destacadas conferencias: Women in CyberSecurity (WiCyS) Conference y el Scholarship-STEM Meeting of the National Science Foundation. Además, ha llevado su experiencia más allá de la teoría al participar en proyectos interdisciplinarios, como el programa ITLab: Summer Security Intensive de Carnegie Mellon University, donde colaboró con el Software Engineering Institute.
La estudiante subraya la importancia de los cursos en la IUPI para su éxito profesional. La adquisición de habilidades en matemáticas y ciencia de la cómputos ha sido fundamental para destacarse en sus roles de internado e investigación.
“Todos los cursos que he tomado actualmente, todas esas destrezas que fui adquiriendo gradualmente se van combinando y ha sido fascinante”, remarca la estudiante.
Sergio Mattei Díaz
A sus 18 años, Sergio Mattei Díaz inició uno de sus proyectos más exitosos: Makerlog. Con dedicación y un equipo sólido, transformó Makerlog en un negocio exitoso que luego logró vender. Este logro no solo resalta su habilidad técnica, sino también su visión emprendedora.
Sergio reconoce a sus mentores, especialmente al Prof. Manuel Lobato, de la Facultad de Administración de Empresas, y destaca la importancia de todo el equipo del Centro de Innovación. También expresa su admiración por los profesores del Departamento de Ciencia de Cómputos, quienes demostraron una dedicación constante hacia la ciencia, la enseñanza y los estudiantes.
Con la experiencia de realizar dos internados en Microsoft trabajando en la nube de Azure, Sergio amplió su perspectiva enfrentándose a problemas a una escala impresionante.
Él destaca lo fundamental que fue la sólida base adquirida durante su bachillerato en Ciencia de Cómputos en la IUPI.
“Mi experiencia en Microsoft fue muy desafiante, pero divertida. Me asignaron proyectos que los full-time engineers usualmente completarían, no nos aguantaron a los interns”, comparte el estudiante.
Sergio expresa profundo agradecimiento y orgullo de ser parte de la comunidad universitaria. Destaca la influencia positiva que la universidad tuvo en su familia, desde su abuela hasta sus hermanos. Su experiencia en la IUPI no solo le brindó conocimientos técnicos, sino también la confianza para enfrentar desafíos y construir un futuro prometedor en Ciencia de la Cómputos.
Ariam Acevedo López
Durante el verano de 2023, Ariam participó en un internado en la Universidad de Cornell, optimizando detectores para experimentos de espectroscopia de emisión de rayos X. Esta experiencia internacional amplió su perspectiva sobre las aplicaciones de la informática en experimentos científicos avanzados.
A su vez, su participación en el Scholarship-STEM Meeting of the National Science Foundation en Washington DC fue una experiencia enriquecedora.
“No tan solo ayudó a desarrollarme profesionalmente sino también me dio distintas herramientas que me van ayudar de cara a la escuela graduada. Durante la actividad tuve la oportunidad de conocer a varias personas de otras universidades de Estados Unidos y Puerto Rico”, explicó Ariam.
Finalmente, Ariam atribuye gran parte de su éxito a los cursos y profesores de la Universidad de Puerto Rico, quienes le proporcionaron herramientas esenciales y apoyo durante su desarrollo profesional.
“Los logros que haya obtenido y obtenga en el futuro se los debo en gran parte a los profesores de la Universidad de Puerto Rico, de quienes estaré siempre profundamente agradecido”, señaló.
Cynthia Marie Rivera Sánchez
Su participación en investigaciones y eventos académicos la ha integrado plenamente en la comunidad científica, a pesar de los desafíos emocionales que enfrenta, como el síndrome del impostor, que ha atendido tomando talleres.
Rivera Sánchez tuvo la oportunidad de participar en el Scholarship-STEM Meeting of the National Science Foundation en Washington DC , honor que le brindó la oportunidad de compartir experiencias con otros estudiantes STEM. La conferencia no solo abordó el síndrome del impostor, sino que también proporcionó herramientas y consejos valiosos para el proceso de solicitud a escuelas de posgrado.
“Desconfiar y dudar es normal, pero no debe ser motivo para detenerse”, remarcó Cynthia.
Por último, Cynthia resalta la calidad de la educación que ha recibido en la IUPI: “Sinceramente, a mí me han encantado la mayoría de los cursos de concentración que he tomado en el Recinto. Al salir de una clase, siento que he aprendido tanto y que cada vez estoy un paso más cerca de convertirme en una científica de cómputos. Siento que la IUPI me ha dado una educación de alto calibre. Una educación que no solo me ha permitido definir mis intereses, sino que estoy segura que me permitirá llegar preparada a escuela graduada”, reconoció Cynthia.
Lilliana Marrero Solis
Lilliana Marrero Solis, violinista de tiempo completo en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, decidió retomar sus estudios en Ciencia de Cómputo tras priorizar la música durante algunos años. Su regreso a la Facultad de Ciencias Naturales marcó el inicio de un viaje emocionante hacia su pronta culminación de su bachillerato en Ciencia de Cómputo.
“Cuando surgió la oportunidad de volver a la IUPI para estudiar Ciencia de Cómputos, ya estaba fungiendo como violinista a tiempo completo en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, y pesar de que he tenido que hacer sacrificios para poder trabajar las dos cosas a la vez, ha sido una experiencia de aprendizaje bien emocionante”, compartió la estudiante.
Este verano, la estudiante participó en un internado en la Universidad de Missouri en Columbia, explorando la teoría de juegos y métodos de decepción en ciberseguridad. Esta experiencia le proporcionó no solo conocimientos en su campo, sino también una valiosa visión sobre la dinámica de trabajo en equipos de investigación.
Desde el año 2020, Marrero ha sido parte del Proyecto Remezcla, una colaboración entre la UPR y Georgia Tech. Bajo la dirección de Arce Nazario, el proyecto busca introducir a estudiantes a las Ciencia de Cómputo a través de la programación de piezas musicales. Marrero ha fusionado sus habilidades musicales con conocimientos informáticos, contribuyendo a la educación de jóvenes interesados en estos temas.
Departamento de Ciencia de Cómputos
El departamento ofrece un bachillerato en Ciencias de Cómputos acreditado por ABET, dos concentraciones menores, una en Ciberseguridad y la otra en Programación y Computación, así como una maestría en Ciencia de Cómputos. El programa doctoral comenzará en agosto de 2024. Existen múltiples oportunidades de financiamiento para la investigación, tanto de fuentes federales como locales. El departamento alberga varios premios actuales de investigación y educación, así como proyectos de desarrollo patrocinados por premios federales, estatales e institucionales. Para más información sobre los programas y currículos pueden acceder a su página web https://natsci.uprrp.edu/ccom/.