Estudiantes de la Escuela Secundaria UPR ganan por tercer año consecutivo el TechRise Student Challenge
Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
El proyecto “Generación de electricidad mediante movimiento y vibración”, desarrollado por estudiantes de décimo y duodécimo grado de la Escuela Secundaria (UHS) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) fue premiado con el primer lugar en la competencia TechRise Student Challenge, organizada por la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
La UHS ha recibido este premio por tercer año consecutivo, y este año el grupo lo integran los estudiantes Ezra Baerga Akamine, Aarif Cardwood Burgos, Xin Ru Login Ng, Cariam E. Rodríguez Santiago, Carlos Rodríguez Vargas, Leila Molina Almeida, Daniel Rivera del Toro y Marcel Pita Cintrón.
El NASA TechRise Student Challenge es una competencia para equipos de estudiantes de sexto a duodécimo grado -de escuelas públicas y privadas de Estados Unidos y Puerto Rico- en la cual diseñan, construyen y lanzan experimentos de ciencia y tecnología en un vuelo en globo a gran altitud y/o en un módulo de aterrizaje propulsado por cohete.
El grupo de la UHS propuso, para generar electricidad, un método que utiliza el movimiento y la vibración hacia arriba, hacia abajo y de lado a lado causados por el módulo de aterrizaje propulsado por cohete durante su despegue, vuelo y aterrizaje. “Nuestra expectativa es encontrar teóricamente una forma de regenerar simultáneamente una cantidad razonable de la energía utilizada por un dispositivo para prolongar el tiempo esperado de uso hasta el agotamiento total de la energía”, explicó la doctora Gina Ortiz Andrade, mentora del proyecto y profesora de Física en la UHS.
Como parte de la competencia, los estudiantes trabajarán con una cápsula que la NASA les provee para desarrollar su experimento. Una vez finalizado, el mismo es enviado a NASA en mayo próximo, y durante junio formaría parte del lanzamiento de un globo que simulará explorar la superficie de la Luna. Aparte de la experiencia, los alumnos reciben mentoría de ingenieros de la misma organización.
“Los estudiantes por primera vez diseñarán con NASA un experimento de energía renovable que utiliza el movimiento del cohete para almacenar energía… Estos proyectos son la semilla de grandes futuros científicos e ingenieros. Un ejemplo a seguir. La creatividad es de los estudiantes y nosotros somos su guía”, dijo la doctora Ortiz.
Asimismo el Dr. Miguel Hernández Delgado, director de la UHS, expresó que «la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico se siente honrada de recibir tan prestigioso reconocimiento de NASA TechRise. Este logro no sólo destaca la destreza intelectual de nuestros estudiantes, sino que también manifiesta su dedicación hacia el desarrollo de sus habilidades científicas, matemáticas y de resolución de problemas”.