
El Recinto de Río Piedras otorga distinciones académicas a un afamado músico y a tres destacados catedráticos
- Fecha 15/03/2024
Jarniel Canales Conde
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras-UPR
Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús y Yainelly Ortiz Serrano
La Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, otorgó hoy, viernes, cuatro distinciones académicas – una a un destacado músico y tres a catedráticos del Recinto – en una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro de la IUPI.
La UPR de Río Piedras reconoció con el grado de Doctor Honoris Causa al músico Rafael Ithier Natal, en Estudios Generales, y a la química Nadia Cordero Antuñano, en Ciencias Naturales. Asimismo, la doctora Josefina Arce Quiñones y el investigador Osvaldo Rosario López fueron distinguidos como profesores eméritos en Ciencias Naturales.
“Recibo (el premio) con gran humildad y respeto porque procede de la institución académica que más prestigio y honor le ha dado a este país, la Universidad de Puerto Rico”, expresó el señor Ithier Natal, quien es el fundador de la reconocida agrupación de salsa puertorriqueña El Gran Combo. “Yo he vivido 97 largos años de los cuales el recuerdo más vivo que tengo es haber entregado y dedicado mi vida a la música y al arte. Nada ha sido más importante y de mayor satisfacción para mí”, agregó el también compositor, quien contó con muchos de los integrantes de la banda musical presentes en la actividad.
Ithier Natal, quien fue el primer homenajeado de la ceremonia, se ha destacado como un pilar de la música y cultura puertorriqueña, desde que fundó a El Gran Combo en 1962, agrupación salsera reconocida internacionalmente.
Por su parte, la química Cordero Antuñano recibió su Doctorado Honoris Causa por sus aportaciones dentro y fuera del Departamento de Química de la UPR, en Río Piedras, facultad en la que inició su carrera en 1965.
“Me siento con una emoción enorme y una gran gratitud. Porque yo siempre quise hacer el doctorado -y lo empecé-, pero no lo pude terminar por problemas personales y de mucho peso. Así que me siento con una enorme gratitud y enorme emoción”, comentó Cordero Antuñano. La educadora creó, junto al profesor Pedro A. Sandín Fremaint, el Centro para la Excelencia Académica en 1997 en el recinto riopedrense. Asimismo, ha sido reconocida por el Capítulo de Puerto Rico de la Sociedad Americana de Química y la Carnegie Foundation por su excelencia en la labor docente.
Por otro lado, la doctora Arce Quiñones, quien trabajó como profesora en el Departamento de Química en el Recinto de Río Piedras de la UPR desde 1978 hasta su jubilación en 2011, relató que se interesó por la ciencia a una edad temprana.
“Desde muy pequeña, mi interés por observar y cuidar la naturaleza era tanta que siempre quería en las navidades microscopios y kits de química. A mi mamá le aconsejaron que no me comprara esos juguetes porque eran para varones. Recibí microscopios y kits de química y fui la niña más feliz haciendo experimentos”, narró Arce Quiñones, quien agradeció a su madre y a su abuela por las aportaciones que hicieron en su vida.
La química dedicó la mayor parte de su vida profesional a enriquecer y transformar la enseñanza de ciencias en Puerto Rico, dentro y fuera del salón de clase. Como docente, Arce Quiñones fue la primera mujer investigadora en la escuela graduada y ha publicado sus investigaciones científicas en el campo de la física-química y la orgánica en diversas revistas académicas, incluyendo The Journal of Organic Chemistry y el Journal of the American Chemical Society.
Mientras, el doctor Rosario López, quien fungió también como catedrático del Departamento de Química del recinto riopedrense por 38 años, tomó el tiempo para reconocer a los alumnos que formaron parte de sus grupos de investigación.
“Siempre tuve la oportunidad y privilegio de tener en mis grupos de investigación a excelentes estudiantes”, contó el profesor, quien se ha destacado por su carrera académica y su compromiso con la preservación del medio ambiente en la isla y en el exterior. “Es de lo más orgullo y satisfacción que he tenido aquí en la universidad”, agregó.
Rosario López, quien ha sido un prolífico autor y coautor de numerosas publicaciones científicas, también se desempeñó como asesor científico de la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos desde el 2004.
Por su parte, la rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, Dra. Angélica Varela Llavona, reconoció la carrera de los cuatro profesionales distinguidos en la ceremonia.“Esta ceremonia exalta la luminosa trayectoria de cuatro personalidades del quehacer artístico y académico en Puerto Rico, precisamente en el marco de la celebración del aniversario 121 de la fundación de nuestra universidad y de nuestro recinto», expresó.
Asimismo, el presidente de la UPR, doctor Luis A. Ferrao Delgado destacó que «estos distinguidos profesionales dejan una huella incalculable para nuestra academia y para Puerto Rico. A partir de hoy, sus nombres permanecerán grabados de forma indeleble en las páginas del libro de la historia de la Universidad de Puerto Rico».
La actividad contó con la participación del Coro y la Tuna de la UPR. Además, la ceremonia estuvo muy concurrida con personalidades del mundo de la salsa.





















