Regresar

Motivadora experiencia de estudiantes del proyecto IINSTAR-AS del Recinto tras participación en foro sobre agricultura en Washington, DC

Jarniel Canales Conde
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras-UPR

Un grupo compuesto por estudiantes e investigadores del Instituto de Innovación en Sostenibilidad para la Capacitación, Aplicación e Investigación en Ciencias Agroambientales (IINSTAR-AS, por sus siglas en inglés), del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), visitó el pasado febrero la sede del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en Washington, D.C. como parte del centenario del Agricultural Outlook Forum,  que es la reunión anual más importante de la agencia, según indican en su página web oficial.

IINSTAR-AS fue representado en la convención por el doctor Christopher Nytch, director del proyecto, Erika Concepción, gerente del proyecto, y Meiriem Román, enlace con colaboradores externos, además de las estudiantes graduadas Ana Rivera Vega, Coral Salgado Méndez, y las subgraduadas Daned Morales Carrasquillo y Doralis Villafañe Vega.  La iniciativa forma parte del programa NextGen, auspiciado por el Instituto Nacional de la Comida y Agricultura de la USDA, que busca formar a la próxima generación de diversos profesionales en los campos de las ciencias agroambientales.

“Estuvimos muy contentos de ser invitados para participar en el Foro en representación del programa NextGen, el Departamento de Ciencias Ambientales y de nuestra Universidad. El evento ofreció a los estudiantes un espacio único para interactuar con los líderes de la agencia USDA y les presentó una tremenda gama de oportunidades para su desarrollo profesional en el campo de las ciencias agrícolas y ambientales, expresó el doctor Christopher Nytch, investigador principal de IINSTAR-AS.

“El viaje del grupo de IINSTAR-AS a Washington D.C. resultó altamente provechoso en términos profesionales y académicos”, aseguró la estudiante Morales Carrasquillo. “Esta experiencia fue una gran oportunidad introductoria al ámbito laboral de la agricultura”, añadió.

Como parte del viaje educativo, las alumnas asistieron a conferencias informativas sobre cómo la tecnología innovadora se está incorporando en la agricultura. Asimismo, participaron de talleres de introducción al mundo profesional y paneles de discusión con profesionales dentro de la agencia.

El tema para esta edición del Agricultural Outlook Forum  fue “Cultivar el futuro” y contó con 1,700 asistentes en personas y miles más en línea, según datos proveídos por el USDA en su portal web.

Las estudiantes concordaron en que la visita al USDA fue una experiencia enriquecedora y significativa para su formación académica.

“Me fascinó la oportunidad de conocer a los líderes dentro de la agencia, muchos de los cuales pertenecen a grupos minoritarios, y que compartieran sus experiencias, desafíos y triunfos en la industria», expresó Rivera Vega. Los participantes del viaje conocieron a los altos funcionarios del USDA,  incluyendo al Secretario de Agricultura.

Por su parte, a Villafañe Vega le llamó la atención la variedad de trabajos y oportunidades que hay dentro del campo de las ciencias ambientales. “Fue inspirador ver cómo se hace énfasis en la importancia de las ciencias ambientales y cómo este sector está creciendo y ofreciendo nuevas posibilidades para estudiantes y profesionales”, comentó la estudiante.

Mientras, Salgado Méndez indicó que aprendió sobre la cantidad de mano de obra que se necesita para que la agricultura de un país prospere. “Se necesita todo tipo de personas con diferentes “backgrounds», todos podemos ser partícipes de la USDA”, enfatizó la alumna.

Por otro lado, la gerente del proyecto IINSTAR-AS en el recinto, Erika Concepción,  señaló que, en la visita,  se discutieron diversos asuntos, tales como las metas de la propuesta del proyecto, internados de verano para los estudiantes y cómo promover empleos con USDA a los participantes del programa. Asimismo, añadió que personal de la agencia estará visitando la isla.

El proyecto IINSTAR-AS se fundó en la UPR de Río Piedras en el 2023, tras una aportación de $5 millones por parte de la agencia federal USDA.  La propuesta, que busca el aprovechamiento académico de los estudiantes de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Natuales, tiene vigencia de cinco años, del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2028.

“Queremos la mejor representación del Departamento de Ciencias Ambientales y que, al visitar lugares o tener experiencias de desarrollo, siempre sobresalgan. Ya tenemos integrado en el proyecto al primer cohorte de estudiantes. También, el equipo de trabajo de profesores de Ciencias Ambientales y la Facultad de Educación y el personal administrativo para apoyarles”, recalcó la gerente del proyecto, que al momento cuenta con 10 estudiantes subgraduados y seis graduados.

Concepción aseguró que «prontamente” se abrirá una convocatoria para los estudiantes. 

Ir al contenido