Regresar

Camila Ríos Picorelli, estudiante de la Facultad de Educación, recibe la Beca Truman 2024

Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Foto Héctor A. Suárez De Jesús

La joven Camila Ríos Picorelli, estudiante de la Facultad de Educación, fue seleccionada para recibir la  prestigiosa Beca Truman 2024.

Ríos Picorelli cursa su quinto año en la Facultad de Educación, con una concentración mayor en Historia y Estudios Sociales para Secundaria y una menor en Derechos Humanos.

“Me trae un orgullo ya que yo soy producto del sistema de educación pública y este año soy la única estudiante representando a Puerto Rico en esta beca. Por otra parte, representa un reconocimiento no solo a mis esfuerzos como estudiante, sino también, a mis sueños y metas. Saber que hay otras personas e instituciones que ven valor en mis aspiraciones y que me van a apoyar en mi camino a alcanzarlos es un sentimiento inexplicable”, expresó la estudiante.

La Fundación de Becas Harry S. Truman otorga ayudas basadas en el mérito a estudiantes universitarios, en su penúltimo año, que planean seguir carreras en el gobierno o en otro lugar del servicio público. Los becarios pueden recibir hasta $30,000 para estudios graduados o profesionales, participar en actividades de desarrollo de liderazgo y disfrutar de oportunidades de internados y empleo con el gobierno federal.

Para solicitar la beca, la joven redactó tres ensayos sobre su liderazgo, servicio y sus planes futuros en el servicio público, además de una propuesta de política pública sobre las condiciones laborales de los maestros. Por otra parte, sus cartas de recomendación fueron facilitadas por su mentora, Dra. Ileana Quintero; su directora de estudio dentro del Programa de Estudios de Honor (PREH), Dra. Yomarie García de Jesús; y uno de sus maestros de escuela superior, Jerson Nieves.

Su liderazgo se ha reflejado en los últimos dos años, cuando ha sido parte de la directiva de la Asociación de Estudiantes del Programa de Estudios de Honor (AEPREH). Asimismo, durante el año académico 2022-2023 fue representante de las facultades de Educación, Comunicación e Información, la Escuela de Arquitectura y Estudios Generales dentro del PREH.

En camino a su futuro profesional, la joven comentó que quisiera completar una maestría en educación y ser maestra en el área de Historia y Estudios Sociales en escuelas secundarias públicas. “Me gustaría ser directora de una escuela, ayudar a repensar la educación en Puerto Rico y mejorar la calidad de esta. Yo lo que quiero es trabajar para que a la niñez de Puerto Rico se le respeten sus derechos humanos y tenga acceso a un sistema de educación de calidad, que atienda sus necesidades, los trate con respeto y dignidad, puedan explorar sus intereses y desarrollarse plenamente”, añadió.

“Si hoy puedo comprender lo que pasa en el mundo y analizarlo es gracias a la Universidad… Durante estos cinco años se ha ido cultivando en mí un amor no solo por la Universidad, sino también por Puerto Rico y no puedo esperar a tener la oportunidad de devolverle todo lo que me ha dado”, puntualizó Ríos Picorelli.

Ir al contenido