
CRiiAS celebra los logros del grupo Scholars in Residence 2023-2024
- Fecha 29/05/2024
Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos por Héctor A. Suárez De Jesús
Fomentar la creación de conocimiento y la investigación desde etapas tempranas de la vida académica es crucial para el desarrollo intelectual y profesional de los universitarios. En este espíritu, el Centro de Recursos de Investigación Interdisciplinaria y Aprendizaje Subgraduado (CRiiAS) promueve el programa Scholars in Residence (SR). Durante el pasado 20 de mayo, CRiiAS organizó una actividad en que los participantes del programa –en este año académico– presentaron sus trabajos a la comunidad universitaria. El evento –realizado en el salón Scale Up de CRiiAS– representó una oportunidad para que los nueve jóvenes demostraran no solo su capacidad académica, sino también su compromiso con la innovación y el avance del saber.
Al iniciar la actividad, la directora de CRiiAS –doctora Carmen S. Maldonado Vlaar– ofreció la bienvenida a los presentes y reflexionó cómo Scholars in Residence ha impulsado el desarrollo académico de diversos jóvenes por más de una década. “[Los estudiantes] son el ejemplo de lo que nuestra institución puede producir que es la excelencia académica. Nuestros estudiantes nos representan. La razón de ser de nuestro recinto son nuestros estudiantes”, expresó Maldonado Vlaar.
En el transcurso del evento, los nueve estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos en periodos de 12 minutos y participar de una breve sesión de preguntas y respuestas. La primera presentación estuvo a cargo de Laura La Luz Barrios –estudiante de Psicología–, quien investigó sobre cómo se exhibe la internalización de los roles de género y la construcción identitaria en las mujeres puertorriqueñas. El resto de las investigaciones abordaron diversas temáticas relacionadas con el estudio de paradigmas médicos en Puerto Rico desde textos literarios, el deterioro cognitivo en adultos mayores durante la pandemia, la relación entre el idioma y la identidad nacional en universitarios, entre otros temas. El estudiante Fabián Jiménez Febres –adscrito al Departamento de Geografía– cerró la sesión de presentaciones explicando la creación de una aplicación titulada Hoops Horizon. La aplicación –basada en cartografía interactiva digital– busca educar a los usuarios sobre la historia, la geografía y la cultura de Puerto Rico a través de los diferentes equipos del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Tras concluir las presentaciones, los estudiantes pudieron disfrutar de audiovisuales que repasaron su trayectoria. Además, se les entregó un certificado por su participación. En un aparte, los alumnos del programa reconocieron que su experiencia en Scholars in Residence les aportó en el desarrollo personal y profesional. La estudiante Sofía Durán Pérez –quien cursa su tercer año en Periodismo– resaltó que en SR le ofrecieron la confianza de desarrollar sus ideas y contar con el apoyo de mentores dispuestos a colaborar en su proceso formativo. Durán Pérez presentó un proyecto de investigación periodística en que evaluó la gentrificación en el casco urbano de Río Piedras y sus repercusiones en la vida de las mujeres universitarias.
Por su parte, Laura La Luz Barrios se sumó a las palabras de Durán Pérez y añadió que en SR disfrutó de una experiencia de comunidad que le permitió acrecentar su pasión por la profesión y la investigación. “Scholars in Residence fue una experiencia sumamente enriquecedora. […] Siento que –ahora– tengo la práctica que me ayuda a defenderme como investigadora en el campo de psicología. […] El poder pasar por esta experiencia durante mi último año de bachillerato fue algo que sustentó mi amor por la investigación y que también sustentó lo mucho que me gusta compartir con otras personas ese amor”, expuso La Luz Barrios, quien aprovechó la actividad para anunciar a sus colegas que fue aceptada en el programa doctoral de Psicología Clínica en el recinto.
En esta edición de SR, los nueve estudiantes fueron Valeria Acevedo Argüelles, Julián Aponte Zabala, Alina Colón Serrano, Sofía Durán Pérez, Adriana Guzmán García, Fabián Jiménez Febres, Laura La Luz Barrios, Juan Roque Giraud y Lorenzo Torres Figueroa. Los jóvenes representan las facultades de Humanidades, Ciencias Sociales y Comunicación e Información.
Familiares y amigos acompañaron a los estudiantes en la actividad, así como diferentes educadores que se dirigieron a la audiencia y resaltaron la importancia de ofrecer –a los estudiantes– experiencias de mentoría. Algunos de los presentes fueron el doctor David Pérez Jiménez, ayudante ejecutivo de la rectora; el doctor Luis A. Medina, decano auxiliar de Investigación en el DEGI; la doctora Agnes Bosh, decana de la Facultad de Humanidades; y la doctora Indira Luciano Montalvo, coordinadora estudiantil de CRiiAS.
Scholars in Residence
Scholar in Residence es una iniciativa que tiene como objetivo propiciar y facilitar el desarrollo de la investigación y la actividad creativa del estudiantado subgraduado del Recinto de Río Piedras de la UPR. Al ingresar a la iniciativa, cada estudiante recibe un apoyo de mentoría a través de un profesor asignado por CRiiAS. Durante un año, el alumno y su mentor colaboran en la ideación y ejecución de un proyecto de investigación o creación que presentarán a la comunidad universitaria. Al finalizar el programa, los estudiantes completan seis créditos y una serie de seminarios semanales que les permiten adquirir destrezas de creación e investigación.










Publicación anterior