Regresar

“Misión Planeta”: Formando jóvenes al cuidado de las comunidades y el medioambiente

Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

La Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR) apuesta por la formación de ciudadanos críticos de las causas y consecuencias del cambio climático. Por lo cual, un grupo de educadoras de la EEUPR desarrolló el proyecto “Misión Planeta” a fin de incentivar experiencias en que los estudiantes de cuarto grado se reconocieran como corresponsables de la protección de los ecosistemas terrestres y las comunidades en el país. Durante el pasado 1 de mayo, el anfiteatro 4 de la Facultad de Educación fue la sede del evento de clausura en que tanto las profesoras como los niños compartieron a la comunidad universitaria sus vivencias en la iniciativa.

“Misión Planeta: Del cambio climático a la educa-acción en sostenibilidad para conservar la biodiversidad y contribuir a la justicia climática” es un proyecto que tiene el propósito de promover que los estudiantes de escuela elemental asuman un compromiso con el medioambiente a partir de la comprensión de las consecuencias del cambio climático en la biodiversidad del planeta y en la calidad de vida de las personas. Por lo cual, mediante experiencias de aprendizaje significativo, se buscó que los alumnos comprendieran la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la necesidad de una mayor justicia climática.

Las educadoras a cargo de esta iniciativa fueron las doctoras Lizzette M. Velázquez Rivera, Linda Clark Mora, Aura E. González Robles e Ileana Quintero Rivera. Durante todo el semestre, las docentes integraron temas relacionados con el medioambiente en sus cursos de Ciencias y Estudios Sociales a fin de promover una experiencia educativa interdisciplinaria. Asimismo, a través del proyecto, los alumnos de cuarto grado realizaron diversas actividades que les impulsaron a colocar en práctica los conocimientos adquiridos en la sala de clases. Algunas de las actividades realizadas fueron prestar labor comunitaria en el Proyecto Semillas Ecológicas de la EEUPR, colaborar en la creación de un mural, sembrar plantas para un mariposario, desarrollar carteles informativos y preparar recomendaciones de acciones climáticas para diferentes representantes de la política pública en el país.

La iniciativa involucró a 41 estudiantes de cuarto grado y a 15 estudiantes de bachillerato, quienes colaboraron con las maestras en la creación de las actividades educativas para los niños. Desde la perspectiva de la doctora Lizzette M. Velázquez Rivera, la mayor satisfacción del proyecto es poder impactar positivamente a tantos estudiantes sin importar su nivel académico. Según explicó, iniciativas como “Misión Planeta” propician que los universitarios –especialmente los futuros maestros– se motiven a replicar proyectos similares en sus ejecutorias profesionales del futuro. Mientras que, a su vez, los estudiantes de elemental adquieren conocimientos sociales, ambientales y comunitarios útiles. En otras palabras, los niños obtienen aprendizajes significativos que pueden utilizar desde la actualidad, sin la necesidad de esperar a la adultez para colocarlos en práctica. “A la larga esperamos ciudadanos más activos en sus comunidades y que procuran una mejor calidad de vida para todos y para el planeta”, enfatizó Velázquez Rivera.

Por su parte, la maestra practicante Jeriliz Ortiz Laboy expuso –en un aparte– que colaborar en el proyecto “Misión Planeta” resultó una experiencia transformadora. Según planteó, en el transcurso de la iniciativa aprendió –a base del ejemplo de sus profesores– tres lecciones fundamentales para ser un buen educador: interdisciplinariedad, creatividad y disciplina. “Los profesores me han enseñado lo que es de verdad amar su trabajo, llevar a cabo una educación transformadora y significativa que es lo que todos buscamos en nuestros procesos académicos”, puntualizó Ortiz Laboy.

En la actividad de clausura, varios estudiantes de la EEUPR tuvieron la oportunidad de expresar cómo se sintieron al participar en el proyecto. Los niños indicaron que disfrutaron conocer personas que cuidan sus comunidades y el ambiente. Asimismo, aseguraron –de manera colectiva– que su experiencia favorita consistió en un viaje de campo realizado a Casa Pueblo en Adjuntas. Por otro lado, las docentes aprovecharon la ocasión para reconocer el apoyo de las organizaciones que colaboraron en el éxito de “Misión Planeta”. Algunas de las organizaciones reconocidas fueron Casa Pueblo, el proyecto IINSTAR-AS (Institute for Innovation in Sustainability Training), el proyecto El Puente, la corporación UNA USA-PR (United Nations Association of the USA, Puerto Rico Chapter) y el proyecto Semillas Ecológicas – Aula Abierta de la EEUPR.

“Misión Planeta” surge a base de una propuesta subvencionada por fondos institucionales dirigidos a promover el desarrollo de nuevo conocimiento sobre el posicionamiento, iniciativas y avance de Puerto Rico con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La propuesta que trabajan las educadoras de la EEUPR consiste en un proyecto de tres semestres. “Misión Planeta” corresponde al segundo semestre de estas iniciativas, previamente las educadoras han trabajado con temáticas como los océanos y la vida marina.

Ir al contenido