Regresar

Primer Encuentro de Coordinadores de Avalúo expone transformaciones académicas en el Recinto de Río Piedras

La División de Investigación Institucional y Avalúo (DIIA), con un enfoque de divulgación de las acciones transformadoras asociadas al avalúo del aprendizaje estudiantil que realizan los programas académicos subgraduados y graduados, celebró el primer Encuentro de Coordinadores de Avalúo del Aprendizaje del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el pasado 26 de abril en la Facultad de Ciencias Naturales.

El propósito de la actividad fue dar a conocer estrategias de transformación que condujeron, en los programas académicos, a cambios en currículo o en contenido de cursos luego de haber ponderado los resultados obtenidos mediante el avalúo del aprendizaje. El tema de la actividad fue «Retos y oportunidades del avalúo del aprendizaje estudiantil: las acciones transformadoras». El evento, organizado por la DIIA, unidad adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, fue coordinado por su directora, la doctora Isabel Montañez Concepción, en colaboración con las coordinadoras de avalúo del aprendizaje graduado, doctora Elena Maldonado Vargas; y subgraduado, doctora Brenda Laboy González; y el resto del equipo de la División.

El doctor Héctor Aponte Alequín presentó la conferencia plenaria, centrada en el proceso de recogido de datos mediante actividades para evidenciar el aprendizaje según los dominios medidos y la experiencia con la implementación de las acciones transformadoras en la Escuela de Comunicación, cuyos programas ahora forman parte de la Facultad de Comunicación e Información.

Además, coordinadores de avalúo de diversos programas académicos graduados y subgraduados presentaron sus experiencias y los retos enfrentados para completar el plan de avalúo del aprendizaje. De esa manera, se logró destacar la importancia del avalúo del aprendizaje como herramienta de afirmación y acciones transformadoras; generar un intercambio de ideas relacionadas con las acciones transformadoras que los programas académicos han identificado luego de analizar los datos del avalúo del aprendizaje estudiantil; y establecer la pertinencia del avalúo para la acreditación institucional, de los programas académicos, el mantenimiento de la licencia y la evaluación de la efectividad institucional.

La actividad contó con la asistencia de 46 personas involucradas en el avalúo del aprendizaje en el Recinto. Las evaluaciones de la actividad evidencian la satisfacción de los participantes, quienes, en general, la consideraron exitosa por alcanzar su propósito.

La División de Investigación Institucional y Avalúo (DIIA) tiene la responsabilidad de gestar, recibir, analizar, divulgar y custodiar los datos oficiales del Recinto. La información recopilada le permite a la comunidad universitaria conocer el perfil del Recinto, del estudiantado actual y egresado, los docentes, los no docentes, y los resultados del avalúo del aprendizaje. De esta manera, se miden los niveles de éxito tanto en los procesos administrativos como académicos, y los retos hacia el cumplimiento con la misión y las metas establecidas. De esta forma, se establece la ruta para la transparencia y el rendimiento de cuentas.

Ir al contenido