
La UPRRP otorgará el grado de Profesor Emérito a cuatro distinguidos catedráticos
Mario Alegre Barrios
Director de Prensa
Foto: Héctor A. Suárez De Jesús
Durante el mes de marzo de 2025, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico llevará a cabo la ceremonia de Distinciones Académicas para otorgar el grado de Profesor Emérito a los catedráticos Dr. Víctor Federico Torres Ortiz, del Sistema de Bibliotecas; Dr. Paul R. Latortue, de la Escuela Graduada de Administración de Empresas; Dr. José Luis Ramos Escobar, de la Facultad de Humanidades; y al James D. Ackerman, de la Facultad de Ciencias Naturales.
“Para nuestro recinto es motivo de gran regocijo honrar a estos cuatro catedráticos nuestros con la distinción de Profesor Emérito”, dijo la doctora Angélica Varela Llavona, rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR. “Cada uno, desde sus respectivos campos profesionales, han sabido vivir plenamente y con excelencia lo que sus vocaciones les señalaron y labrar con ellas excepcionales trayectorias profesionales que con esta ceremonia reconoceremos. A los cuatro, nuestras más cálidas felicitaciones, a nombre de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria y en el mío propio”.
El doctor Torres Ortiz —natural de San Germán e hijo adoptivo de Santurce— ingresó al Recinto de Río Piedras en 1970 y estrenó el Edificio Domingo Marrero Navarro que alberga la Facultad de Estudios Generales. En 1976 ganó una beca del extinto Department of Health, Education and Welfare de Estados Unidos para estudiar una maestría en ciencias bibliotecarias en la Universidad del Estado de Nueva York en Albany (SUNY). En septiembre de 1980 ocupó una plaza probatoria de Bibliotecario I que dio inicio a su permanencia en el Recinto de Río Piedras de la UPR. Durante el año académico 2003- 2004 tuvo un nombramiento compartido entre el Sistema de Bibliotecas y el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades. Otras actividades institucionales durante este periodo incluyeron servir como Senador académico de 1995 a 1998, Coordinador de documentación del Centro Caribeño de Recursos (1997-1998), formar parte del Comité́ Interfacultativo de Maestría de Estudios del Caribe (2001-2005) y presidir varios comités de personal, entre ellos el Comité́ de Personal del Sistema de Bibliotecas, 2005- 2006. A raíz de su jubilación, en agosto de 2009, ha continuado su carrera profesional, tanto en el país como en el exterior.
Por su parte, el doctor Latortue —como parte de su carrera académica en la Facultad de Administración de Empresas de la UPR-Rio Piedras— se desempeñó́ como director del Centro de Investigaciones Comerciales (1980-85), director del Departamento de Gerencia (1992-95), coordinador del programa de negocios internacionales de la Escuela Graduada (EGAE) (2003) y Decano de la FAE (2004-2013). Durante su periodo como profesor activo de la UPR, su agenda de investigación se centró́ en los estudios sobre la Iniciativa para la Cuenca del Caribe realizando multiplicidad de contribuciones a la discusión académica de la región del Caribe, en particular Haití́ y Puerto Rico. La producción académica del Dr. Latortue, es prolífica y con proyección internacional. Entre las publicaciones más destacadas se encuentran sobre 30 artículos publicados en libros y revistas revisadas por pares.
El doctor José Luis Ramos Escobar completó su grado doctoral doctor en Literatura Comparada en Brown Universiy. En el Recinto de Río Piedras de la UPR dirigió el Departamento de Drama y fue decano de la Facultad de Humanidades. Ha publicado numerosos ensayos en prestigiosas revistas científicas. Es también un polifacético y prolífico escritor y dramaturgo puertorriqueño. Ha sido director de teatro y guionista para televisión. Ha estrenado más de treinta obras, quince de las cuales están publicadas en doce libros. Estos incluyen además tres novelas y un libro de cuentos. Sus obras se han representado en múltiples ciudades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha obtenido varios premios internacionales, el Premio Nacional de Literatura en 2011 y el reconocimiento como Escritor del año en la Feria del Libro en Puerto Rico en 2007.
Finalmente , el Dr. James D. Ackerman —oriundo de Orangeburg, Carolina del Sur— desde que llegó a la Universidad de Puerto Rico se especializó en la ecología reproductiva de plantas, taxonomía de plantas, orquidiología, biología de especies invasivas, biogeografía, ecología de epifíticas y ecología tropical, temas sobre los que ha publicado ampliamente. Fue reclutado en 1981 como catedrático auxiliar del Departamento de Biología del Recinto de Rio Piedras de la UPR y fue ascendido a catedrático en 1990. Luego de su primera publicación en 1975, publicó un total de 166 manuscritos en revistas de gran prestigio revisadas por pares. Además de esto, ha publicado 5 libros sobre orquídeas de sitios tan diversos como Puerto Rico, las Islas Vírgenes, República Dominicana, Jamaica, Cuba y las Islas Caimán. Durante 42 años en nuestra Institución aportó de manera significativa, no solamente como científico, sino también como educador, a través de su mentoría a 20 estudiantes de maestría y 4 de doctorado.