
Exitosa la Primera Jornada de Comunicación Ángel Ramos en la IUPI
- Fecha 06/09/2024
Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Héctor A. Suárez De Jesús
Con el interés de fortalecer e innovar las competencias necesarias para la ejecución del periodismo, la Facultad de Comunicación e Información (FaCI) celebró la Primera Jornada de Comunicación Ángel Ramos. El evento –efectuado del 28 al 30 de agosto– se llevó a cabo en los anfiteatros de la Facultad de Estudios Generales.
La Jornada de Comunicación Ángel Ramos tuvo el propósito de exponer los temas de vanguardia en la profesión periodística. Durante la actividad de apertura, la rectora del recinto riopedrense –doctora Angélica Varela Llavona– puntualizó que la Jornada representa una oportunidad para promover destrezas de comunicación efectiva y ética que honran el legado de don Ángel Ramos en el país. “Esta jornada es también una oportunidad invaluable para reflexionar sobre el rol esencial que juegan los medios de comunicación en la construcción de una sociedad mejor informada, más justa y democrática. Además, es un espacio propicio para el intercambio de ideas, para la innovación en prácticas comunicativas y la exploración de nuevas fronteras en un mundo que está –afortunadamente– en constante cambio”, expresó Varela Llavona.
Por su parte, el equipo directivo de la Fundación Ángel Ramos asistió a la actividad y resaltó cómo la labor filantrópica de la institución perpetúa la visión y acción social de Ángel Ramos en Puerto Rico. “Llevamos décadas concentrados en esta labor, pero rara vez tenemos la oportunidad de hablar, de celebrar y de honrar nuestras raíces. Es tanto lo que hay que hacer en nuestras comunidades que pocas veces podemos separar el espacio para recordar que nuestra labor –en el campo filantrópico– es posible gracias al legado tanto de su carácter empresarial como de ciudadano comprometido con su país”, aseguró Roberto Santa María, presidente de la Fundación Ángel Ramos.
Al finalizar la apertura, la FaCI hizo entrega del afiche de la actividad a la Fundación Ángel Ramos. El gesto se realizó en agradecimiento por la colaboración entre ambas instituciones a través de la Cátedra Ángel Ramos. Esta cátedra –originada en 1999– otorga fondos a la FaCI para el desarrollo de actividades académicas y culturales sobre el periodismo y sus ramificaciones, así como el desarrollo de dicha profesión en el país.
Conversatorio: Figura de Ángel Ramos y su Fundación en el ejercicio activo de su legado
La primera actividad de la jornada consistió en un conversatorio sobre la figura de don Ángel Ramos y su legado en el país. Los periodistas Ana Teresa Toro y Mario Roche fungieron como los ponentes del evento. Durante su charla, ambos comunicadores resaltaron cómo se produjo el desarrollo profesional de don Ángel Ramos –a inicios del siglo XX– en un contexto de importantes cambios políticos y comunicativos en la isla. Asimismo, destacaron a Ramos como un pionero en la industria mediática, así como un visionario en el desarrollo de coberturas culturales, educativas e internacionales. “Don Ángel Ramos fue el gran y primer empresario de la comunicación en Puerto Rico”, puntualizó Mario Roche, profesor jubilado de FaCI.
Conferencia magistral: Cómo mienten los gráficos: Fundamentos de la visualización de datos
En el tercer día de la jornada, el periodista español Alberto Cairo ofreció tres ponencias a la comunidad universitaria. Su primera exposición consistió en la conferencia Cómo mienten los gráficos: Fundamentos de la visualización de datos. En el transcurso de su presentación, Cairo explicó cómo las gráficas y visualizaciones facilitan que la audiencia pueda entender –con sencillez– información abstracta y/o compleja. Asimismo, Cairo exhibió diversos ejemplos que implementaron un mal uso de las visualizaciones, mientras explicó cómo los futuros comunicadores deben ser éticos y responsables –en su profesión– con la utilización de estas herramientas.
Otras actividades celebradas durante la Primera Jornada de Comunicación fueron una muestra –al aire libre– de la película puertorriqueña Receta no incluida y una serie de talleres sobre periodismo comunitario, narrativas visuales, caricatura en la prensa, visualización de datos con inteligencia artificial, entre otros.






Siguiente publicación