Regresar

Enriquecedora la experiencia de estudiantes en voluntariado de la Galería Oller de la Facultad de Humanidades

Natalia A. López Suárez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Los estudiantes que participaron durante el primer semestre del programa de voluntarios de la Galería Francisco Oller de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras, fueron reconocidos el pasado jueves, 5 de diciembre.

A este programa recién creado se unieron 11 jóvenes provenientes de diversos programas y facultades, como Historia del Arte, Bellas Artes, Estudios Independientes, Lenguas Modernas, Historia, Psicología y Arquitectura. Los participantes fueron: Emma Abreu, Luis Bonilla, Naomy Cardona, Francisco Canales, Estefanía Cortés, Rie Cruz, Amanda Félix, Elena Pérez, Ivonne Torres, Yamilé Velázquez y Claudia Zoé. 

El programa fue organizado por la doctora Mercedes Trelles Hernández, directora del Programa de Historia del Arte y coordinadora de la Galería. “Los estudiantes de la UPR nunca dejan de sorprenderme por su generosidad y entrega. A nuestro llamado al voluntariado respondieron estudiantes de otras facultades, que vinieron, literalmente por amor al arte. Nuestros estudiantes son un orgullo”, añadió. 

Los voluntarios recibieron adiestramientos sobre recorridos guiados, la historia y técnica de la cerámica a cargo de los artistas participantes de la muestra Entre Barro y Fuego y el diseño de una exhibición, así como de sus aspectos museográficos. Sin embargo, sus roles eran dos: mantener la sala abierta y custodiarla, además de actuar como guía o intérprete. 

Asimismo, los estudiantes voluntarios crearon y divulgaron textos informativos sobre obras de arte bajo el título “Mirada voluntaria: cápsulas de apreciación” en la cuenta de Instagram de la Galería (@galeriaoller_uprrp). 

Enriquecedora experiencia de aprendizaje de los voluntarios y voluntarias

Algunos de los estudiantes compartieron su experiencia en el programa, entre ellos, Amanda Félix quien expresó que “el estudio de las artes siempre ha sido una de mis pasiones, es la manera más honesta en la que nos comunicamos. Poder estar rodeada del arte y poder aprender a difundirlo es un privilegio”.

Mientras, Francisco Canales señaló que “la experiencia en la Galería Oller fue muy enriquecedora, ya que me permitió aprender mucho más sobre el manejo y organización de un espacio cultural. Agradecido por esta oportunidad, que me ayuda a crecer académica y personalmente, mientras refuerzo mi interés en las artes y sigo desarrollándome en mi camino como artista.

Asimismo Claudia Oliveras afirmó por su parte que “fue la oportunidad perfecta para adentrarme en el mundo de los museos y galerías. Además, nos ofrecieron dos talleres que fueron de gran ayuda para enriquecer mis estudios en Curaduría del Arte y aumentar mi interés en la Historia del Arte”. 

Sobre la Galería Francisco Oller

La Galería Francisco Oller fue fundada en 1967. Cuenta con aproximadamente 850 pies cuadrados de espacio de exhibición, “comprometiéndose a gestionar y organizar exhibiciones que enriquezcan la historiografía del arte y aporten una mirada crítica a los discursos teórico-curatoriales en la isla. Pensada como una incubadora curatorial, las exhibiciones que se presentan en la sala a menudo son producto de una investigación colaborativa entre los docentes del Programa de Historia del Arte y sus estudiantes», explicó la doctora Trelles. 

“El calendario expositivo sirve como una extensión de las aulas de nuestro recinto, en donde se contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y el reconocimiento de la importancia de la diversidad cultural en el estudiantado y los espectadores. Sus exhibiciones son muestra del aprendizaje activo del estudiantado y de la integración de la Universidad en la vida intelectual y artística de Puerto Rico», indicó.

Ir al contenido