
Entre música, luces y algarabía se celebró la Navidad en la IUPI
- Fecha 12/12/2024
Brian Miranda Matta
Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Alexandra Acosta, Iván Valdes y Héctor Suárez
En Puerto Rico, la Navidad no es solo una época del año: es un símbolo de unión, alegría y esperanza que trasciende todas las esferas de la vida cotidiana. Esta festividad, marcada por tradiciones que combinan las herencias culturales y religiosas, se celebra con entusiasmo en todos los rincones de la isla. Este espíritu se hizo sentir en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) –durante el pasado domingo– con su encendido navideño, una actividad que reunió a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad para celebrar la temporada navideña.
El evento –realizado en la plaza del Cuadrángulo Histórico – incluyó varias actividades culturales y educativas para el disfrute de la comunidad universitaria. Algunas de éstas fueron la lectura de cuentos infantiles a cargo del Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI), la creación de tarjetas navideñas –mediante técnicas como colorear y grabado– y la presentación musical de la agrupación Algoritmo Borincano y el coro de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico (EEUPR).
De manera simultánea, al interior del Teatro UPR, se presentó el tradicional concierto de temporada “Bohemia Navideña”, bajo la dirección musical del maestro Cucco Peña. La función contó con la participación de los artistas Juan Vélez, Michelle Brava, José Nogueras, Chabela Rodríguez y Alberto Carrión. Durante dos horas, la audiencia no solo disfrutó de villancicos puertorriqueños, sino que también se deleitó con clásicos como “Idilio” y “Los colores de mi tierra”.
Además de las luces, el Cuadrángulo Histórico se adornó con 46 tarjetas navideñas diseñadas por estudiantes de la EEUPR. Como cada año, la escuela animó a sus alumnos a participar en una competencia de creación de postales navideñas que representarán a la institución escolar. Este semestre, la iniciativa adquirió un nuevo impulso cuando los docentes promovieron los siguientes premios especiales: la tarjeta ganadora sería utilizada como la postal oficial del Recinto de Río Piedras de parte de la Rectora, mientras que el segundo lugar y tercer lugar se emplearían como las postales oficiales de la Facultad de Educación y de la EEUPR, respectivamente. Durante el encendido navideño, se reconoció a los ganadores presentes Amirah Quintero Ali, de tercer grado (primer lugar); William Quiñones Llorens, de cuarto grado (segundo lugar); y Mario Osorio Guzzardo, de kínder (mención honorífica). En un aparte, Quintero Ali se mostró contenta por el reconocimiento a su trabajo, pues –según comentó– el curso de artes visuales es su clase favorita.
Por otro lado, la decoración también incluyó “casitas criollas”, representaciones de las viviendas tradicionales en las zonas rurales de Puerto Rico. Estas casitas fueron elaboradas por un grupo de estudiantes universitarios adscritos al curso de Artes Visuales del profesor Ángel Díaz, así como por los alumnos de tercer grado de la profesora Jessica Pérez (EEUPR).
Durante la actividad, la rectora del recinto riopedrense –doctora Angélica Varela Llavona– agradeció a su equipo de trabajo por el éxito de la actividad. Asimismo, motivó a la comunidad universitaria a mantener un espíritu de esperanza y alegría que trascienda la época navideña. “El espíritu de la navidad es uno que siempre debemos tener. No debemos esperar a que llegue una época particular para sentir lo más importante que es la esperanza y la alegría. Recuerden ustedes que –aunque todo nos parezca muchas veces imposible– nosotros debemos tener alegría en el corazón, y ese es básicamente el espíritu navideño”, puntualizó Varela Llavona.
La actividad concluyó con la presentación de la Tuna UPR.











Publicación anterior
Horario de Servicio del Sistema de Bibliotecas durante el período de exámenes finales primer semestre 2024-2025
Siguiente publicación