
Regresa con nuevo aliento la emblemática revista “La Torre”
Por Mario Alegre Barrios
Oficina de Comunicaciones
Con una historia de siete décadas, la emblemática revista “La Torre” es una huella indeleble del quehacer académico, cultural y artístico de quienes han hecho de la Universidad de Puerto Rico el cauce para difundir el fruto de su intelecto desde la docencia e investigación. Luego de una pausa de siete años, esta publicación vuelve a circular en una nueva era en la que tiene como director al Dr. Miguel Ángel Náter y es fruto del esfuerzo conjunto de la Editorial de la UPR —adscrita al Recinto de Río Piedras— y el Seminario Federico de Onís, de la Facultad de Humanidades, también de la UPRRP.
“La Torre” cuenta en esta edición de renacimiento con artículos de: Mercedes López-Baralt, Iván Caja Hernández-Ranera, Jorge E. Lefevre Tavárez, Eva Núñez Méndez, Idalia Llorens Alicea, Antonio J. Arraiza-Rivera, Sara Ortega, Ivette Martí Caloga y Madyanis Santiago Díaz.
El señor Edder González Palacios —director ejecutivo de la Editorial de la UPR, señala que “atravesando una vasta diversidad temática, el presente volumen reúne análisis, comentarios, reflexiones y opiniones sobre poesía, filosofía, gramática, acercamientos a la historia pre-colonial y religión. Además, cuenta con una serie de reseñas y documentos de la mano de: Federico de Onís, Aníbal Salazar Anglada, Idalia Morell Marrero, Carmen Hilda Santini, Nanette Portalatín y de su actual director el Dr. Miguel Ángel Náter”.
“Este número de ‘La Torre’ marca un hito significativo al representar el retorno de la revista a su formato impreso luego de una larga pausa, reafirmando el compromiso de la Editorial con la crítica y la difusión del pensamiento académico”, añade González Palacio. “Asimismo, reivindica y exalta la ardua labor de los docentes, no solo en el ámbito de la investigación, sino también en el desarrollo y la continuidad de la revista académica más importante de nuestro país.”
Por su parte, la Dra. Angélica Varela Llavona —rectora de la UPRRP— asevera que “la nueva edición de La Torre marca un hito trascendental en nuestra tradición académica y cultural”.
“Bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Náter y el esfuerzo conjunto de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico y el Seminario Federico Onís —añade—, esta publicación reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, la reflexión interdisciplinaria y la difusión intelectual que han definido su esencia desde 1953. Celebremos este renacer, que honra el legado de figuras insignes como Jaime Benítez y Francisco Ayala, mientras reafirma el compromiso del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico con el desarrollo del conocimiento y la cultura puertorriqueña”.
La revista se encuentra disponible para la venta a través de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico —en su Tiendita—, y en El Carretón (ubicado en el Centro de Estudiantes del Recinto de Río Piedras).
Un poco de historia
“La Torre” surgió en 1954 como un esfuerzo de la UPR para consolidar un espacio donde académicos, escritores y artistas pudieran contribuir a la vida intelectual y cultural de la isla. Desde sus inicios, la publicación reflejó un compromiso con el humanismo, las ciencias sociales y naturales, y el diálogo interdisciplinario. En sus páginas, se plasmaron ensayos, investigaciones, poesía, críticas literarias, y reflexiones filosóficas, marcando un estándar de excelencia editorial en Puerto Rico.
Durante los años, La Torre se ha enfrentado a desafíos económicos y administrativos, como la mayoría de las publicaciones académicas en entornos de recursos limitados. Sin embargo, ha mantenido su continuidad gracias al compromiso de los colaboradores, editores y la comunidad universitaria.
Esta revista ha servido como un vehículo para la difusión de investigaciones originales, tanto en el ámbito nacional como internacional, posicionando a Puerto Rico en el mapa académico global. A través de ensayos y críticas literarias, la revista ha contribuido a la preservación y promoción de la literatura, el arte y el pensamiento puertorriqueño y caribeño.
Asimismo, en momentos de crisis política y social en la isla, “La Torre” ha sido un foro para la reflexión crítica y el debate informado, promoviendo un enfoque pluralista y riguroso hacia los problemas contemporáneos. La revista también ha sido un trampolín para autores emergentes, brindándoles un espacio para publicar sus trabajos junto a figuras consagradas de la academia y las artes.
A lo largo de su trayectoria, La Torre ha recibido numerosos elogios por su calidad editorial y su impacto en la comunidad intelectual. Muchos de sus números especiales han sido considerados documentos fundamentales en el estudio de la cultura y la historia de Puerto Rico.
“La Torre” no solo es un tesoro histórico, sino también la expresión de un compromiso continuo con el conocimiento, la cultura y el progreso. Su existencia simboliza la capacidad de la Universidad de Puerto Rico para liderar en la producción de ideas y en la preservación de la identidad cultural de la isla.
Etiqueta:Editorial de la UPR, La Torre