Relanzamiento del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico adscrito a la Escuela Graduada de Planificación
20 de diciembre de 2024
CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora
RELANZAMIENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACÓN Y PLANIFICACIÓN COSTERA DE PUERTO RICO (CoRePI) ADSCRITO A LA ESCUELA GRADUADA DE PLANIFICACION (EGP) DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS
Me place informarles sobre el relanzamiento del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico conocido como CoRePI (en sus siglas en inglés), iniciativa de investigación adscrita a la Escuela Graduada de Planificación (EGP), anteriormente conocido como el Laboratorio de Geomorfología Costera de Puerto Rico. CoRePI fue fundado en el 2017 y es dirigido por la doctora Maritza Barreto, Profesora Distinguida y Catedrática de la Escuela Graduada de Planificación. Entre los investigadores de CoRePi están el Prof. Aurelio Castro (EGP); Dr. Rafael Méndez-Tejeda (UPR Carolina); Dr. Kevian Pérez (EGP/CoRePI); Dra. Rosana Grafals (UPR Cayey); Dr. Luis Santiago (Universidad de Boston).
El Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico se origina con el interés de realizar proyectos e iniciativas dirigidas a la investigación científica, educación, desarrollo de capacidades y planificación de la costa de Puerto Rico y el Caribe. La misión principal de CoRePI es generar conocimiento y mejores prácticas de planificación que aporten a la solución de problemas que afectan la costa de la Isla.
Entre las iniciativas principales que se realizan en CoRePI están la realización de diagnósticos en torno a la situación de los cambios costeros, mayormente enfocados en la identificación del estado de la erosión costera para los 44 municipios costeros de Puerto Rico usando la integración de análisis geoespacial de alta resolución y trabajo de campo. El equipo de científicos y planificadores de CoRePi también trabaja en el desarrollo de herramientas de planificación costera basado en los diagnósticos científicos. Asimismo, genera recomendaciones sobre cursos de acción y estrategias de planificación que aporten a la toma de decisiones relacionadas a la protección de las poblaciones costeras, infraestructura, continuación se servicios y actividades económicas en la Isla. Esto especialmente ante el escenario de los efectos del cambio climático.
Durante los pasados 6 años, CoRePI ha recibido un presupuesto de aproximadamente $6 millones provenientes de importantes subvenciones de agencias federales, como el Servicio Geológico Federal de los Estados Unidos (USGS); la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA); la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA); y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través de la División de Zona Costanera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Recientemente, CoRePI obtuvo 2 subvenciones del USGS ($499,999) y el Departamento de Vivienda de su programa CDBG-MIT de Planificación y Capacitación ($2.4 millones) para realizar investigación y actividades de desarrollo de capacitaciones sobre el tema de erosión costera.
A través de estas iniciativas de investigación se han beneficiado aproximadamente 66 estudiantes graduados de diversos programas de la institución, mayormente de la EGP. Los estudiantes han recibido apoyo de mentoría especializada en estudios costeros y apoyo económico para sus estudios, que ha fomentado la formación de profesionales que contribuyen desde sus respectivos espacios en el análisis de los retos en la planificación costera en Puerto Rico. A través de CoRePI se promueven colaboraciones con grupos académicos a nivel local e internacional, grupos comunitarios, municipios, agencias estatales y federales.
En julio 2023, el equipo de profesores y estudiantes de CoRePIfueron galardonado con el Premio Mundial SpecialAchievement Award de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la compañía ESRI por el desarrollo del banco de erosión costera de Puerto Rico que aporta a la divulgación de conocimiento geoespacial a los diversos sectores a nivel local e internacional.
Las facilidades de CoRePI se ubican en el segundo piso del edificio Plaza Universitaria Torre Sur Oficina 2064 con las extensiones de teléfono: 787-764-0000 ext. 85118 y 85119 y correo electrónico coastal.planning@upr.edu.