
Arranca de manera oficial el proyecto del nuevo Centro de Resiliencia al Cambio Climático del Departamento de Química
- Fecha 10/02/2025
Foto Héctor A. Suárez de Jesús
El viernes, 7 de febrero de 2025, se llevó a cabo la reunión de inicio (o “kickoff meeting”) del proyecto que crea el nuevo Centro de Resiliencia al Cambio Climático del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Este proyecto —que tiene como lapso de cumplimiento 4 años y es posible a una generosa subvención de $5 millones de parte del Departamento de Educación Federal bajo el marco de la propuesta: University of Puerto Rico Center for Resilience to Climate Change: Transformation of Puerto Rico’s Chemistry Education and Research Infrastructure for Climate Resilience and Wellnes— tiene como gestores a las doctoras y los doctores Dalice M. Piñero Cruz, Liz M. Díaz Vázquez, Kariluz Dávila Díaz, Camila Morales Navas, Jorge Colón Rivera y Néstor M. Carballeira, todos ellos investigadores y profesores del Departamento de Química
Esta reunión de lanzamiento tuvo como escenario anfiteatro CN-142 de la Facultad de Ciencias Naturales y contó con la participación de los profesores antes mencionados y miembros de la comunidad estudiantil y claustral de esa facultad, así como de la rectora del recinto, doctora Angélica Varela Llavona.
Con esta actividad se anunció oficialmente que este Centro para la Resiliencia al Cambio Climático tiene como misión transformar la infraestructura educativa y de investigación en química en Puerto Rico, fortaleciendo las capacidades de resiliencia ante el cambio climático mediante: Espacios equipados con infraestructura de sostenibilidad hídrica y eléctrica, programas educativos innovadores, con intervenciones a nivel curricular en los programas subgraduados y graduados de la UPR y con un enfoque en el desarrollo de habilidades de resiliencia en la comunidad, integrando estudiantes y miembros de la comunidad en experiencias de investigación y aprendizaje práctico.
“Resulta esperanzador que, ante la incuestionable realidad del cambio climático, nazcan iniciativas como esta, en un esfuerzo colectivo de readaptación y resiliencia que nos permitan continuar funcionales en nuestro recinto de la manera más eficiente posible”, dijo en su mensaje la doctora Varela. “Reconozco y felicito muy cálidamente a las doctoras y los doctores Dalice M. Piñero Cruz, Liz M. Díaz Vázquez, Kariluz Dávila Díaz, Camila Morales Navas, Jorge Colón Rivera y Néstor M. Carballeira por la iniciativa, con la certeza de que ellas y ellos, así como la legión de colaboradores que les rodeamos, estamos comprometidos con el cumplimiento cabal del propósito de estos recursos y continuar con la búsqueda de más subvenciones que permitan satisfacer cada vez en mayor medida esas necesidades apremiantes que enfrentamos”.
A través de este se crearán o rehabilitarán espacios idóneos para que estudiantes y profesores continúen con sus agendas académicas y de investigación aun cuando el recinto se vea afectado por la suspensión de la energía eléctrica o la falta de agua. Asimismo, habrá espacios para la comunidad externa y dar ayuda a sus integrantes.
Este centro no solo fomentará la investigación avanzada en temas de cambio climático, sino que también desarrollará un sentido de pertenencia y bienestar en los participantes, contribuyendo a la equidad y empoderamiento de la comunidad universitaria.




Siguiente publicación