
Colaboración palpable de la DECEP en Programa de Capacitación Empresarial del Centro para Puerto Rico
El acuerdo existente entre UPR y el Centro establece que la DECEP certifica a los instructores y talleristas empresariales bajo este programa
La rectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), Angélica Varela Llavona, participó en la ceremonia de graduación del Programa de Capacitación Empresarial 2024 del Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón, realizada el pasado 22 de febrer. En su mensaje, destacó la importancia de la educación y el emprendimiento como motores del desarrollo económico y social, reafirmando el compromiso del Recinto con la formación continua y el empoderamiento de comunidades.
“En el Recinto de Río Piedras creemos firmemente en el poder transformador de la educación y en su capacidad para generar un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades. Por ello, nos enorgullece profundamente que, a través de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP), podamos contribuir a iniciativas como esta, que promueven el desarrollo de habilidades empresariales, el empoderamiento individual y la creación de proyectos que fortalecen el tejido socioeconómico de Puerto Rico”, expresó la doctora Varela Llavona.
La colaboración con el Centro para Puerto Rico surge de una acuerdo existente con el Recinto de Río Piedras de la UPR, a través del cual la DECEP certifica a los instructores y talleristas empresariales del Centro bajo el programa mencionado.
El evento contó con la presencia de la exgobernadora Sila María Calderón, visionaria y gestora de este proyecto, quien reiteró la relevancia de brindar herramientas empresariales a mujeres y otros sectores desventajados para fortalecer la economía local. Asimismo, participó la profesora Aurora Sotogras, directora de la DECEP del recinto riopedrense de la UPR.
La ceremonia celebró el esfuerzo y la dedicación de los graduandos, quienes han adquirido destrezas clave para desarrollar sus negocios y contribuir al bienestar del país. La jornada reafirmó el impacto positivo del programa y el compromiso de la UPRRP con la educación como vehículo de transformación.