Regresar

Inician las actividades de la Cátedra – Aula María Zambrano en el recinto de Río Piedras de la UPR con la conferencia “María Zambrano: la razón poética desde las islas extrañas”

“María Zambrano: la razón poética desde las islas extrañas” es el título de la conferencia que ofreció el doctor Oscar Dávila del Valle, estudioso de la obra de la filósofa malagueña, el martes, 18 de febrero de 2025, de 4:00 pm a 6:00 pm en la Sala 306 del Edificio Jaime Benítez de la Facultad de Estudios Generales (FEG) de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP).

La rectora de ese recinto, doctora Angélica Varela Llavona explicó que esta conferencia dio inicio a las actividades de la Cátedra – Aula María Zambrano, creada en 2024 mediante un acuerdo de colaboración firmado por la UPRRRP y la Universidad de Málaga, España.

«La conferencia ‘María Zambrano: la razón poética desde las islas extrañas’ que ofreció el doctor Óscar Dávila del Valle es un valioso aporte al diálogo académico y cultural entre Puerto Rico y España. A través de la Cátedra – Aula María Zambrano, reafirmamos nuestro compromiso de cultivar el pensamiento crítico y las humanidades, honrando el legado de una filósofa cuya visión poética sigue iluminando los grandes debates de nuestro tiempo”, expresó Varela Llavona.

“Estudiar a Zambrano es cobijarse de energía bienhechora y pertinente. Dialogar con su obra no es una mera incursión en un pasado inevitable, es, sobre todo, una invitación para surcar hacia un porvenir abierto y pleno de potencial para el conocimiento y para la vida misma”, reflexiónó por su parte el decano de la FEG, doctor Carlos Sánchez Zambrana.

En junio de 2024 ambas instituciones firmaron un convenio para establecer la Cátedra – Aula María Zambrano en la Facultad de Estudios Generales del campus riopedrense. Este acuerdo, con una duración inicial de tres años prorrogables hasta cuatro adicionales, tiene como objetivo principal el estudio de las relaciones entre España, Iberoamérica, Puerto Rico y otros países con un legado cultural compartido.

Como parte del acuerdo, la UPR-RP se integrará a la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos (Red I. AMZET), coordinada por la UMA. Esta red promueve la investigación, difusión y promoción de los estudios internacionales. Además, se planifican actividades conjuntas como cursos, seminarios, conferencias y estancias de investigación para docentes de ambas universidades.

Sobre María Zambrano

María Zambrano se exilia de su España natal tras la llegada de Franco al poder. Tendrá un largo exilio que durará casi cuarenta años por diversos países entre los que se encuentra Puerto Rico. En nuestra isla establece duraderos vínculos intelectuales, académicos y afectivos, y será una colaboradora directa con la UPR durante la rectoría de Jaime Benítez. De estos lazos se produce el texto Isla de Puerto Rico: Nostalgia y esperanza de un mundo mejor que fue publicado por el periódico el mundo en 1940. En Puerto Rico, Cuba y Mejico la filósofa colaboró con innumerables conferencias y ensayos en revistas académicas. Recibió ya al final de su vida los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988. 

Sobre Oscar G. Dávila del Valle (Conferenciante)

Oscar G. Dávila del Valle completó su maestría con concentración en Filosofía en la UPRP y cursó estudios doctorales en Literatura en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en San Juan. Es Catedrático Jubilado de la Universidad del Sagrado Corazón y permanece activo ofreciendo cursos en los Departamentos de Filosofía y de Fundamentos de la Educación en UPRRP. Ha dictado conferencias y enseñado en seminarios en varios congresos, organizaciones y universidades en Puerto Rico, República Dominicana, México y España. Presidió la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía.  Sus más recientes investigaciones giran en torno a temas relacionados con la filosofía del arte y de la literatura, la presencia de las mujeres en la filosofía entre las que se incluye a María Zambrano y el estudio de las culturas amerindias y las filosofías latinoamericanas.

Ir al contenido