
Otorgan premio nacional de escritura a la profesora Yvonne Denis Rosario
Por Génesis Dávila Santiago
Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras-UPR
Inspirada por sus abuelas y experiencias propias, la catedrática auxiliar de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras (UPRRP), Yvonne Denis Rosario, debutó en la literatura infantil con su cuento la Sra. Singer y el ganso negro, obra que le mereció un premio nacional.
Aunque es la segunda vez que la organización de escritores Poetas Ensayistas y Narradores (PEN) Internacional de Puerto Rico reconoce el trabajo de Denis Rosario —en 2023 con una mención al Premio Nacional— esta vez, el galardón la recibió con sorpresa.
“Haber ganado el primer Premio Nacional de Pen Internacional de Puerto Rico en la categoría infantil/juvenil fue una gran emoción, porque es mi primera narración en esta categoría y resulta que gana un certamen importante. No lo esperaba. Conmigo competían otras colegas que tenían más tiempo que yo escribiendo este tipo de literatura y que un jurado decidiera por mi libro valida el esfuerzo creativo”, detalló la escritora sobre su primera vez escribiendo un cuento para la niñez.
Denis Rosario quiso reconocer, por medio de su cuento, el trabajo de las costureras en Puerto Rico, entre ellas el de su abuela materna, Felícita Román, que sustentaba su hogar por medio de su oficio. “Esa máquina de coser modelo Singer, negra que parece un ganso, es parte del mobiliario de mi casa y le pertenecía”, destacó. De igual forma, recordó que su abuela paterna, Albertina Estrada, criaba gansos negros, una imagen que tenía muy presente al escribir el cuento.
“Es un relato muy personal de una abuela costurera, como tantas que forjaron un oficio que sustentó muchos hogares. Primero, soy abuela y quise utilizar la literatura infantil como un puente literario entre mis vivencias como niña afro y la de otros niños y niñas desde nuestro colorismo… Es una correlación entre la máquina que parece un ganso y cómo transfiero mi memoria a una historia en el que los niños y niñas se identificarán con sus abuelas. Todo es narrado desde la mirada de un nieto”, subrayó sobre su inspiración para el relato.
La escritora también reconoció el trabajo de la ilustradora Génesis Ambert, quien ilustró su cuento y, al igual que ella, era la primera vez que trabajaba en la categoría infantil. “Comparto este premio con ella, porque tuvo la sensibilidad de mostrar lo que las palabras expresaban. Ella sintió lo mismo que yo y lo mostró”, expresó.
Denis Rosario es profesora de Español en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la UPR desde donde motiva a sus estudiantes a escribir y publicar, tanto como, alguna vez, la motivaron a ella. “Siempre incorporo y provoco en los estudiantes el deseo de escribir y publicar. A mí me dieron oportunidades profesores que conocí del Sistema UPR, quiénes desinteresadamente me ayudaron en el proceso creativo. Debo reciprocar con otros lo que a mí me ofrecieron”, detalló.
La profesora carolinense ha escrito cuentos, novelas, poemarios, entre otros. Entre sus obras se encuentra: El mito literario Yoruba en la mujer negra caribeña, Sepultados, Capá prieto, Bufé, entre otros.
Afirmó que espera continuar escribiendo desde la diversidad de géneros literarios y que su inspiración para escribir surgió de la lectura. Sin embargo, hoy día se inspira en el deseo de documentar la vida misma. “Aunque continúo leyendo todo lo que aparece física o virtualmente, me motiva el escribir lo que vivimos; dejar un registro de la cotidianidad popular. De personajes que representan nuestra identidad puertorriqueña, en algunos casos ignorados, pero que aportan de manera silenciosa a la historia”, especificó.
El premio le fue otorgado el pasado 17 de diciembre en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Ese día, se impartieron galardones y menciones honoríficas en las siguientes categorías: cuento, ensayo/historia, libro híbrido, literatura infantil/juvenil, novela, poesía y teatro. Participaron 71 títulos publicados durante el año 2023.
PEN Internacional de Puerto Rico fue fundada en 1965 por la abogada, escritora y líder cívica Nilita Vientos Gastón. Actualmente, realizan congresos, publicaciones, conversatorios y encuentros entre escritores.