
Exitoso Proyecto Piloto de Radicación de Planillas Estatales 2024 por estudiantes de Contabilidad de la FAE
Lindy D. Rodríguez Miranda
Estudiante
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
La Asociación de Estudiantes de Contabilidad (AEC), en colaboración con IUPI TAX VITA, iniciativa de la Facultad de Administración de Empresas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), llevó a cabo con éxito un proyecto piloto de radicación de planillas estatales del año 2024.
La iniciativa, dirigida a estudiantes y personal de la UPRRP, tuvo como objetivo brindar asistencia profesional gratuita en la preparación de las declaraciones de impuestos estatales de 2024.
Con el apoyo de las licencias del programa Expert Tax para la preparación de planillas, otorgadas por la empresa puertorriqueña CEG Soft, este esfuerzo logró un impacto económico significativo estimado en $601,510, informó la catedrática y coordinadora de la iniciativa de IUPI TAX VITA, doctora Marisela Santiago Castro. El efecto económico se calcula con datos del IRS, considerando los reintegros de los contribuyentes, el ahorro en servicios privados y el efecto multiplicador del dinero en la economía, indicó.
La dedicación y el esfuerzo de estudiantes de contabilidad contribuyeron al éxito del proyecto, que contó también con la mentoría técnica del doctor Alejandro Méndez Ramos.
El también profesor de contabilidad, Méndez Ramos, ayudó a capacitar a los estudiantes de contabilidad con un adiestramiento integral y los acompañó en el servicio a la comunidad universitaria, revisando planillas y respondiendo dudas. “Mi experiencia en este proyecto fue extremadamente gratificante. No hay mayor satisfacción para un profesor que ser testigo del crecimiento y éxito de sus estudiantes, especialmente cuando estos logran organizar y llevar a cabo una iniciativa tan impactante”, expresó el catedrático auxiliar.
Por su parte, los estudiantes Andrea Lugo Cruz y David Rodríguez Pérez expresaron que el proyecto piloto superó sus expectativas al recibir numerosos comentarios positivos por parte de los contribuyentes, lo que demuestra el impacto de la iniciativa en la comunidad universitaria. Además, el proyecto brindó a los estudiantes participantes una experiencia práctica en su campo de estudio.
“Esperamos que este proyecto pueda continuar creciendo y contribuyendo al crecimiento de profesionales en la contabilidad, al desarrollo de más programas de alcance social en la universidad y de la sociedad puertorriqueña”, expresó Lugo Cruz.
Según la profesora Santiago Castro, estos servicios son importantes para la comunidad universitaria porque les permiten cumplir con sus obligaciones contributivas de manera correcta y sin costo, entender las deducciones realizadas, así como fomentar el sentido de comunidad y apoyo mutuo. La catedrática también añadió que la mayoría de los contribuyentes que recibieron los servicios eran féminas no docentes.
Con el compromiso de la AEC y IUPI TAX este proyecto ha proporcionado un servicio valioso a la comunidad universitaria y ha permitido a los estudiantes adquirir experiencia práctica y aplicar sus conocimientos en un entorno real, recalcó Santiago Castro.“Esperamos continuar con iniciativas similares en el futuro y seguir contribuyendo al bienestar y desarrollo de nuestra comunidad universitaria”, expresó.
IUPI TAX VITA
Es una iniciativa de la Facultad de Administración de Empresas (FAE) ren coordinación con el Internal Renevue Service (IRS) y su programa de Ayuda Voluntaria a los Contribuyentes del Impuesto sobre el Ingreso (VITA). A través de IUPI TAX VITA se provee el servicio libre de costo para llenar planillas federales a la comunidad. Además, provee oportunidad a los estudiantes de obtener experiencia laboral voluntaria en el área de impuestos federales.