
Colección Puertorriqueña posibilita un diálogo entre editoriales puertorriqueñas durante la Semana de las Bibliotecas
Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras- UPR
La Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña que, desde 1940, ha servido para preservar la memoria del país, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, se convirtió en sede del Diálogo Entre Editoriales Puertorriqueñas, un conversatorio en el que cuatro editoriales de Puerto Rico enumeraron los retos y las satisfacciones de publicar en el archipiélago caribeño.
Entre las editoriales invitadas se encontraba: Editora Educación Emergente, Riel Editorial, Librería y Editorial Pulpo y la editorial Gacela del Ático. Todas son independientes.
“Estas son las editoriales que realmente sostienen el país”, destacó el poeta y moderador de la actividad Roque Raquel Salas Rivera, para luego añadir que, aunque faltaban editoriales, las participantes proporcionan una muestra de la calidad del trabajo editorial que se hace en el país.
Además, Salas Rivera subrayó que existen muy pocos espacios que permiten a portavoces de editoriales dialogar sobre su trabajo. Esta vez, la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña se convirtió en uno de esos escasos espacios.
El diálogo formó parte de la conmemoración de la Semana de las Bibliotecas que se celebró del 7 al 11 de abril, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, y a la cual la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), se unió con diversas actividades.
Los panelistas destacaron que publicar en Puerto Rico requiere desafiar obstáculos como los altos costos de impresión, distribuir personalmente los libros y contar con un espacio para almacenarlos.
“No hay duda de que es una labor ardua”, comentó Beatriz Llenín Figueroa, portavoz de Editora Educación Emergente, que lleva desde el 2009 en el mercado puertorriqueño. De hecho, es de las pocas editoriales que continúa imprimiendo sus libros en el país a pesar de los costos.
Para Cristina Martínez Pedraza, de Riel Editorial, los retos constantes a los que se enfrentan las editoriales son sobre pasados por la satisfacción del reconocimiento de colegas y personas que admiran el trabajo. “A veces es difícil mantener la fe cuando uno se enfrenta a tantos retos, pero estas son las oportunidades que te dan ese brillito, ese impulso a seguir el camino”, expresó con el orgullo de haber sido convocada por la UPRRP para dialogar sobre su trabajo.
Asimismo, Carlos Colón Ruiz de Librería y Editorial Pulpo resaltó que hace poco le escribieron desde Filadelfia para realizar un documental sobre su editorial, un correo que le llenó de regocijo. “Lo bonito va a ser cuando el documental esté listo”, comentó sobre el filme que se encuentra en su segunda fase de grabación.
De igual forma, Laura Pérez Muñoz de Gacela del Ático, relató que hace 10 años tuvo el anhelo de fundar la editorial y publicar un libro del poeta Xavier Valcárcel. Ese anhelo se hizo realidad y el libro “Quise Beber Morir Soñando” es la publicación más reciente de la editorial. También, comentó que conectar con lectores es una gran satisfacción. “Es un reto (el mundo de las editoriales) y, a la misma vez, uno vive por esos momentos de conexión”, afirmó Pérez Muñoz.
La conversación, a la que asistieron más de 50 personas, culminó con preguntas de estudiantes y participantes que se encontraban entre el público.