
La UPR busca inspirar a futuras científicas durante el sexto simposio El Poder de la Mujer en las Ciencias
Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras- UPR
Entre talleres interactivos, exhibiciones, panel de científicas destacadas y premiaciones , la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) se prepara para resaltar el rol de las féminas en las ciencias durante el 6to Simposio: El Poder de la Mujer en las Ciencias.
Este año el evento será el viernes, 25 de abril, bajo el lema Ciencia sin Límites: Explorando de lo Nano a lo Galáctico, el cual explorará el conocimiento en todas sus escalas, desde lo más diminuto en la nanotecnología hasta la inmensidad del cosmos. Tiene el propósito de inspirar a niñas, jóvenes y futuras científicas por medio de un día lleno de actividades educativas, presentando modelos a seguir, oportunidades académicas y experiencias educativas innovadoras.
“El objetivo de este simposio no es solo visibilizar a la mujer en la ciencia, sino hacer de la ciencia una experiencia accesible, participativa y significativa para todos. Queremos abrir puertas, derribar barreras y sembrar curiosidad”, expresó la doctora Liz M. Díaz Vázquez, creadora de esta iniciativa y directora del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales de la UPRRP.
La jornada de actividades comenzará con el registro a las 7:30 a.m. y contará con la presentación de carteles escolares y universitarios; y talleres interactivos tales como: De la Molécula a la Fragancia, Creando Vacunas RNA, Celdas Solares y Explorando lo Invisible: De Nanoscopios a Telescopios.
Además, los asistentes podrán inspirarse por un grupo de científicas destacadas que estarán presentes y entre las que se encuentran las doctoras Yomaira Pagán, Claudia Ruiz, Claribel Acevedo, Mayra Lebrón, Esther Peterson y Adrianne Tossas.
Asimismo, habrá mesas interactivas; demostraciones de programas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, en inglés); exhibición de artesanos y organizaciones estudiantiles; el desfile y concurso Personifica a tu Científica Favorita; y la premiación a científicas y jóvenes destacadas.
La actividad es gratuita y se llevará a cabo en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Educación, con capacidad para 250 participantes presenciales. También, se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube de la iniciativa y del Empowering the Next Generation of Latinas in STEAM.
Esta iniciativa recibe el apoyo de organizaciones como: UPR-UW Center for Advancing Research & Training for STEM Success (PREM); UPR-CRCC- El Centro para la Resiliencia al Cambio Climático; BioFoundry de ARN impulsado por Inteligencia Artificial; Centro para la Innovación, Investigación y Educación en Nanotecnología Ambiental (CIRE2N); Centro para el Avance de la Tecnología Ponible (CAWT); Puerto Rico Space Partnership for Research Innovation and Training (PR-SPRInT); Centro para el Avance de Experiencias de Investigación Híbridas (CAHREUS); Centro para el Avance de la Investigación y Capacitación para el Éxito en STEM; MSEIP-TEES-CHEM; y ACS Sección de Puerto Rico.
Se habilitaron los siguientes enlaces para el registro:
- Registro General (Estudiantes y Maestros)
https://forms.gle/jVpjW8d4AW1puvuf9 - Exhibición de Proyectos de Investigación (Pósters)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFhqUVN31r22xwz_nTLu33xPFu2l8f77sNcNXexANYyEHwTA/viewform?usp=sharing - Premio Excelencia en STEM – Nominación
https://forms.gle/SpWz7LvW - Concurso “Moda Científica y Personifica a tu Científica Favorita”
https://forms.gle/aFNPagBT6t2ZVgkm8
AGENDA DEL EVENTO