Regresar

Las investigaciones sobre Bad Bunny llegan a la Facultad de Comunicación e Información

Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras-UPR

La figura de Bad Bunny resuena en las plazas públicas del país, en los autos en movimiento, en festivales, conciertos, a nivel internacional y, ahora, resuena también en las clases de investigación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). 

Más de 60 estudiantes de la Facultad de Comunicación e Información (FaCI) investigan el fenómeno que ha provocado la figura de Bad Bunny en relación con los adultos mayores, la opinión pública, religión, turismo, diáspora, juventud, entre otros temas, como parte de una iniciativa del curso Introducción a la Investigación Científica en Comunicación. 

“Para mucha gente podrá parecer trivial, pero es una manera de tocar base con lo que piensan los jóvenes y los no tan jóvenes sobre un fenómeno como Bad Bunny. En vez de liquidarlo como una cosa irreverente, cafre, todos esos adjetivos que le dan, verlo como lo que realmente es: un fenómeno cultural”, explicó la doctora Haydeé Seijo Maldonado, quien imparte el curso desde 1995. 

Seijo Maldonado enfatizó en que el Recinto de Río Piedras de la UPR debe mantenerse a la vanguardia de los eventos que surgen en la comunidad y este tema no es la excepción. Bad Bunny, cuyo nombre de pila es Benito Antonio Martínez Ocasio, es puertorriqueño y se ha caracterizado por hacer historia a nivel musical, pero también por ser muy vocal en temas sociales y culturales relacionados con Puerto Rico. 

Aunque la docente reconoció que estudiar un fenómeno actual tiene sus desventajas por la falta de información que puede existir, —por ejemplo sobre la relación del cantante con la religión— es también una forma de que el estudiantado produzca información innovadora. 

La profesora añadió que la respuesta de los estudiantes para investigar este tema ha sido muy positiva. “Están deseosos de saber más sobre el fenómeno. Ellos no están trabajando con Bad Bunny propiamente, sino que están trabajando con lo que se piensa sobre Bad Bunny”, subrayó para luego añadir que las herramientas que adquieren dentro de la clase siguen siendo las mismas de cursos anteriores. 

Durante la clase, los estudiantes aprenden sobre los métodos para la investigación científica en comunicación y procedimientos y manejo de una investigación. Entre las herramientas que aprenden se encuentra el diseño de encuestas, grupos focales, bibliografía, estudio de campo, entrevista en profundidad, manejo de datos para análisis estadísticos, entre otros recursos. Todos son cruciales para que cada estudiante mejore sus oportunidades de empleo y aprenda a discernir la información sustentada por métodos científicos al momento de trabajar en los medios, explicó la profesora.

La expectativa del curso es que, al finalizar, cinco o seis grupos de estudiantes puedan presentar sus hallazgos y se acerquen lo más posible a una publicación. 

Ir al contenido