Regresar

Estudiantes de Estudios Interdisciplinarios organizan almuerzo comunitario en apoyo a la seguridad alimentaria y al reclutamiento en Humanidades

Fotos: Daniel A. Vidot Larriuz

En un gesto de compromiso solidario con la comunidad universitaria, los estudiantes del curso Seminario de Integración ESIN 4090 del Programa de Estudios Interdisciplinarios, bajo la guía de la Dra. Natasha Sagardía Beltrán, celebraron hoy en la tarde un almuerzo comunitario en los predios de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La actividad, respaldada por la Decana de Humanidades, Dra. Agnes Bosch Irizarry, y por la Rectora del Recinto, Dra. Angélica Varela Llavona, tuvo como fin contribuir a los esfuerzos institucionales para combatir la inseguridad alimentaria y promover el reclutamiento en disciplinas humanísticas con baja matrícula.

El evento reunió a 300 comensales que adquirieron boletos con una donación sugerida de entre $10 y $25. Los fondos recaudados serán destinados a la otorgación de dos becas para estudiantes de nuevo ingreso que interesen cursar estudios en áreas de bajo reclutamiento en la Facultad de Humanidades.

La Rectora del Recinto, Dra. Angélica Varela Llavona, destacó la pertinencia del almuerzo comunitario, subrayando su valor tanto simbólico como práctico.

“Recientemente, un Estudio de Necesidades de la Población Estudiantil realizado por el Centro de Investigaciones Sociales, encomendado por esta Rectoría, reveló que al menos 1 de cada 4 estudiantes ha experimentado inseguridad alimentaria. Este dato resalta una realidad que no podemos ignorar, y que exige una respuesta efectiva de nuestra parte. Este almuerzo se une a los esfuerzos institucionales que ya hemos puesto en marcha, como el Programa de Seguridad Alimentaria y la campaña de Meriendas Saludables. Se trata de construir un entorno más justo, más equitativo y más humano. Este proyecto, liderado por estudiantes, con el respaldo de nuestra Facultad de Humanidades, es también una forma de abrirle las puertas del saber a nuevas generaciones y de afirmar que la Universidad de Puerto Rico es, y seguirá siendo, patrimonio del pueblo de Puerto Rico.”

Como parte de esta iniciativa, se estableció una alianza con la organización sin fines de lucro Visitrico, dedicada al desarrollo de proyectos ligados al agroturismo. Gracias a esta colaboración, un equipo de chefs locales preparó el almuerzo utilizando productos adquiridos a agricultores del país. La cocción se realizó en uno de los laboratorios del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias Natuales.

Además, el Departamento de Agricultura donó 300 cajas de productos locales que fueron entregadas a los participantes. El evento también recibió el respaldo de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios y de Radio Universidad, entre otros colaboradores.

La rectora Varela Llavona reconoció y agradeció en nombre de la comunidad universitaria a la profesora Sagardía Beltrán, a la Decana Bosch Irizarry, a los estudiantes organizadores, a las entidades colaboradoras y a toda persona que, de una forma u otra, contribuyó al éxito de la actividad.

“Este almuerzo comunitario reafirma el poder transformador de la educación y la acción colectiva, así como el compromiso de la comunidad universitaria con la equidad social, el desarrollo humano y la cultura de solidaridad”, concluyó Varela Llavona.

Ir al contenido