Regresar

Tiznando el país amplía su alcance con una agenda transmediática

Tiznando el país: Visualidades y representaciones, proyecto que desde 2023 impulsa la justicia racial y la visibilidad de la afrodescendencia en Puerto Rico, inauguró este miércoles una nueva etapa con el lanzamiento de su herramienta digital viva y una agenda transmediática que amplía su proyección local e internacional.

Durante la conferencia de prensa celebrada en el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico, se presentaron las nuevas iniciativas. Las codirectoras del proyecto, Dra. María Elba Torres Muñoz, profesora, historiadora e investigadora; y Marianne Ramírez Aponte, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico en Santurce, también presidenta de la Alianza de Museos de Puerto Rico estuvieron acompañadas por Alejandra “AL” Rosa, directora artística del proyecto en la UPR; Olga Chapman Rivera, de BRAAVE Tribe Collab creadora de la marca gráfica y su identidad digital; y Gisela Rosario Ramos, cineasta y fuerza creadora responsable del nuevo proyecto televisivo de Tiznando el país.

“Hoy celebramos con profundo orgullo el recorrido que ha tenido este extraordinario proyecto a lo largo de todo Puerto Rico —e incluso más allá de nuestras fronteras— en los pasados dos años”, dijo en su mensaje grabado la doctora Angélica Varela Llavona, rectora de la UPR-RP.  “Tiznando el País nos ha permitido abrir espacios de diálogo, reflexión y transformación, a través del arte y la educación, sobre temas vitales como el antirracismo, la justicia racial y la exposición de las contribuciones de la comunidad afrodescendiente a la cultura visual puertorriqueña”.

La doctora Varela agregó que “quiero reconocer muy especialmente a la doctora María Elba Torres Muñoz, directora del proyecto, por su visión, entrega y liderazgo, así como a la Fundación Mellon, cuyo generoso respaldo ha sido fundamental para el éxito de este proyecto”.

“De igual forma, agradezco a la Alianza de Museos de Puerto Rico y al Fondo Flamboyán para las Artes por su decidido apoyo. Desde nuestro recinto reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva, crítica y transformadora, que reconozca la dignidad de todos los sectores de nuestra sociedad. Les deseo el mayor de los éxitos y muchos años más de trabajo fecundo para Tiznando el País”, finalizó.

Entre los anuncios destacados se encuentra el evento escénico “TRAZOS: Homenaje en movimiento vivo a Awilda Sterling Duprey”, que subirá a escena en agosto en el Teatro de la UPR, con participación estudiantil de esa institución y de la Universidad del Sagrado Corazón, bajo la dirección de Awilda Rodríguez Lora. También se reveló una instalación itinerante con la línea del tiempo del proyecto.

Con el respaldo de la academia y del público, Tiznando el país ha consolidado una oferta cultural que incluye exposiciones, conferencias, talleres antirracistas y el programa AfroCine, promoviendo una enseñanza de las artes visuales desde una perspectiva afrodescendiente y antirracista, tanto en Puerto Rico como en la diáspora.

La nueva herramienta digital de Tiznando el país se convierte en una herramienta digital viva que reúne fotos, videos, libros, cine foros, investigaciones y una agenda de eventos culturales, con el objetivo de proyectar una visualidad que trasciende el arte plástico para abrazar una visibilidad cultural y colectiva desde la afrodescendencia. Este espacio busca generar nuevas lecturas y narrativas que reconozcan las aportaciones de artistas afrodescendientes, integrando exposiciones, publicaciones, y procesos de formación antirracista dirigidos a instituciones, colectivos y gestores culturales. La plataforma no solo amplifica el acceso a estos contenidos, sino que también afirma el compromiso del proyecto con descolonizar el relato artístico y promover la inclusión plena de las voces negras en los museos y en la historia del arte en Puerto Rico. Tiznando el país representa una apuesta firme por transformar los marcos de representación, justicia y memoria cultural.

La iniciativa también apuesta por el estreno del programa televisivo GRIOT 2124, una producción afrofuturista que propone una mirada crítica al presente desde un futuro reparador. La propuesta audiovisual, liderada por Gisela Rosario Ramos junto al artista Welmo Romero Joseph, visibiliza los desafíos históricos y las posibilidades de transformación para las comunidades negras.

“Uno de los logros de este proyecto ha sido el poder crear un modelo organizativo sostenible y escalable a nivel país. Entendimos que un proyecto sensibilizador y efectivo en nuestra lucha contra el racismo, y de justicia para nuestros artistas afrodescendientes, exigía de un modelo colaborativo. Que integrará a la academia, museos, organizaciones de base comunitaria y a nuestros artistas. Que extendiera su actividad más allá del Área Metropolitana y a nuestra diáspora, y que proveyera un marco de tiempo lo suficientemente amplio para forjar relaciones de confianza con las comunidades que nos hemos propuesto enaltecer. Estamos conscientes

de que los cambios que ambicionamos son sistémicos y que demandan la unión de muchas voluntades. Por ello, todas las estrategias empleadas apuestan a crear un legado de permanencia que se concreta a través de la formación de profesionales, prácticas colectivas de reflexión crítica, la adquisición de obra para nuestros museos y la documentación generada por el proyecto, accesible a toda la comunidad a través del repositorio digital, el programa de televisión y la cantera de publicaciones y documentales sobre las exhibiciones producidos por el proyecto”, comentó la codirectora Marianne Ramírez Aponte.

Por su parte, la codirectora Dra. María Elba Torres Muñoz, dijo: «Desde mis investigaciones para mis estudios de grado doctoral y también desde el año

Internacional de los y las Afrodescendientes en el 2011, promulgado por las Organización de las Naciones Unidas he estado muy atenta mirando, cómo se ha ido desarrollando las miradas y cómo ha sido la inserción de las artes visuales desde la postura antirracista de la población afro en nuestra historia del arte en Puerto Rico y en Caribe”.

Más información y calendario de actividades: www.tiznandoelpais.org. También en tiznandodigital@gmail.com y sus redes sociales en: Facebook, Instagram, X y YouTube — @tiznandoelpais

Ir al contenido