
Recinto de Río Piedras de la UPR y Departamento de la Vivienda renuevan alianza que promueve el bienestar social ambiental en comunidades de Río Piedras
- Fecha 15/07/2025
Fotos Héctor A. Suárez de Jesús
El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), a través del Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE), renovó la colaboración interagencial con el Departamento de la Vivienda.
En este proceso, el Departamento de la Vivienda extiende por 20 años adicionales el acuerdo previamente establecido en el 2008, que permite continuar el desarrollo del proyecto Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo. Este proyecto, lleva una trayectoria de más de 16 años, y ha sido probado y persistido ante las adversidades del tiempo. El Huerto promueve la educación de la niñez y de la comunidad mediante actividades y charlas interactivas, la práctica de la agricultura agroecológica y la forestería dentro de la comunidad de Capetillo.
La rectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, doctora Angélica Varela Llavona, declaró que “recibimos con gran entusiasmo y profundo agradecimiento la extensión del convenio mediante el cual el Departamento de la Vivienda prolonga por 20 años adicionales el acuerdo que permite la continuidad del proyecto Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo”.
“Esta renovación —agregó— representa un voto de confianza en una iniciativa que, por más de 16 años, ha sido un ejemplo de resiliencia, compromiso comunitario y transformación ambiental”.
La doctora Varela destacó que “desde su creación en 2008, este proyecto ha encarnado los valores de colaboración, sostenibilidad y justicia social que promovemos desde el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico”.
“Agradecemos al Departamento de la Vivienda por reconocer la importancia de esta iniciativa y reafirmar su compromiso con el desarrollo sustentable, el bienestar colectivo y la autogestión comunitaria. Desde el Recinto de Río Piedras, continuaremos apoyando este modelo ejemplar de transformación social y ecológica que sirve de inspiración para todo Puerto Rico”, concluyó.
Por su parte, la directora de CAUCE, Mónica Ponce Caballero, aseguró que “este acuerdo representa una acción más que reafirma el compromiso de nuestro Recinto con iniciativas comunitarias sostenibles y lideradas desde la base riopedrense”.
“La permanencia del Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo permitirá continuar fortaleciendo la seguridad alimentaria, la educación ambiental y la cohesión social en la comunidad”, aseveró. “Ciertamente, este proyecto brinda un espacio vital para la formación de liderazgos locales y la participación activa de residentes, estudiantes y voluntariado universitario en procesos de transformación social desde la zona”.
Para la Dra. Natalia Rodríguez Ortiz, coordinadora del Huerto, Vivero y Bosque, “la renovación de este acuerdo con el Departamento de la Vivienda no solo garantiza la continuidad del proyecto, sino que abre nuevas oportunidades para ampliar su alcance y profundizar su impacto en el bienestar colectivo de Capetillo y comunidades vecinas”.
Diariamente CAUCE reafirma su misión de servir como puente entre la Universidad y las comunidades aledañas, facilitando recursos, acompañamiento y apoyo técnico para iniciativas de autogestión y justicia social. A su vez asumiendo su mandato según establecido en la Ley Especial para la Rehabilitación de Río Piedras, que incluye presidir el Grupo de Trabajo Interagencial que promueve el fortalecimiento de los lazos entre agencias y la Universidad de Puerto Rico para mejorar la calidad de vida de la zona.
De esta manera, la comunidad de Capetillo y este Recinto siguen sembrando, mano a mano, un porvenir fértil de justicia, solidaridad y vida digna.









Publicación anterior
Solicitud del Programa de Estudio y Trabajo (PET) para el año académico 2025-2026
Siguiente publicación