Regresar

El Teatro UPR celebrará los 30 años de relación de Malayerba con Puerto Rico

El Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) albergará la obra “Donde el viento hace buñuelos”, de la autoría y dirección del argentino Arístides Vargas, proyecto que se enmarca su nueva temporada, y como celebración de los 30 años de relación del grupo ecuatorioano de teatro Malayerba con la UPRRP.

La obra –que se presentará del 21 al 24 de agosto de 2025– cuenta con las actuaciones estelares de Rosa Luisa Márquez y Charo Francés, con la polifacética Pilli Aponte como invitada especial.  La escenografía será del maestro Antonio Martorell y el diseño escénico de Juan Fernando Morales. La jornada cuenta con la colaboración y el auspicio del Departamento de Drama de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la UPR, Teatro Público y Tantai Teatro.

“Donde el viento hace buñuelos” cristaliza un constante proceso de colaboración entre el colectivo teatral ecuatoriano Malayerba y los artistas puertorriqueños Rosa Luisa Márquez y Antonio Martorell. Creada colectivamente a través de improvisaciones de las actrices María del Rosario “Charo” Francés y Rosa Luisa Márquez, de la mano de la visión direccional y dramatúrgica de Arístides Vargas, y las formaciones visuales y de espacio de Antonio Martorell, esta pieza retrata los múltiples encuentros de dos amigas en el tiempo y el espacio. Entre la vida y la muerte, las memorias y los juegos, Catalina y Miranda hilvanan su relación, una patria de los afectos que se encuentra entre el exilio emocional y político. La música de María Pilar Aponte -quien actúa como un personaje enigmático- complementa esta jornada entre el exilio y la memoria, el desarraigo y la solidaridad.

Además, la jornada propone recuperar esa memoria con y para aquellos que estuvieron involucrados en los intercambios y sobre todo, para las nuevas generaciones de teatreros de la UPRRP y el país, estudiantes, profesores y profesionales interesados.

Por lo que, también se presentará el documental “Retorno”, sobre el regreso de Arístides Vargas a Argentina, luego de décadas en exilio, para dirigir “La república análoga”. El ciclo de las memorias compartidas se iniciará con un conversatorio entre Vargas, Francés, el documentalista Miguel Villafañe y el público asistente al Teatro Julia de Burgos el lunes 18 de agosto, a las 7:00 p.m.

El viernes, 22 de agosto, a las 2:00 p.m., continuará con un encuentro y conversaciones con Malayerba tipo conferencia escénica sobre la memoria entre este colectivo y el teatro de Puerto Rico. Una narración enlazará la historia ilustrada con varias escenas de las obras y las experiencias compartidas. Estarán realizadas por profesores, estudiantes y egresados del Departamento de la UPRRP que participaron a través de los últimos treinta años de la experiencia teatral con el grupo.

La entrada para los eventos del 18 y 22 de agosto es gratuita y no se requiere buscar boletos. Los boletos para la obra “Donde el viento hace buñuelos” están a la venta en prticket.com, el público se ubicará en el escenario. Los espacios son limitados y serán asignados por orden de llegada. No se admiten menores de cuatro años.

Treinta años del “Teatro de los Afectos” junto al grupo Malayerba

El intercambio cultural entre los teatreros de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y el grupo Malayerba de Ecuador cumple treinta años en 2025. Este vínculo con sus directores Arístides Vargas y Charo Francés ha significado la realización de una decena de montajes de obras de Vargas y Malayerba en distintas versiones: “Jardín de pulpos”, 1996; “Pluma”, 2001; “Nuestra Señora de las Nubes”, 2002; “La edad de la ciruela”, 2002; “Donde el viento hace buñuelos”, 2003 y “La razón blindada”, 2007, entre otros. A través de este junte se han realizado múltiples talleres para estudiantes y profesionales del teatro tanto en Puerto Rico como en Quito, así como conferencias, charlas, programas de radio, festivales de teatro e intercambios culturales en teatro de grupo, actuación, dramaturgia, iluminación, dirección y semiótica teatral, como parte del Teatro de los Afectos que Malayerba practica.

Tan recientemente como el verano pasado, un grupo de integrantes del Teatro Rodante Universitario estuvo en la sede del Malayerba para participar en otro de sus talleres intensivos bajo la coordinación de la Prof. Rosabel Otón. Muchos de los profesores del Departamento de Drama de la UPRRP han tomado los talleres e integrado en sus montajes las enseñanzas de este grupo emblemático del teatro latinoamericano contemporáneo.

Ir al contenido