
Proyecto AHORA busca mejorar la salud mental en jóvenes

El Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), inició este semestre el proyecto Asistentes Humanitarios Orientados para Referir y Ayudar (AHORA), el cual ofrece adiestramientos en primeros auxilios de salud mental a diversos grupos de la comunidad con el fin de ayudar a jóvenes de 16 a 24 años con crisis o desórdenes mentales.
El proyecto AHORA, que tendrá una duración de tres años, cumple con el propósito de concienciar sobre la importancia de la intervención temprana y busca reducir el estigma relacionado a las condiciones de salud mental. La iniciativa surge gracias a la subvención Now is the Time AWARE-Community obtenida de la Substance Abuse and Mental Health Services Administration, resultado de una colaboración entre el DCODE, adscrito al Decanato de Estudiantes, y el Instituto de Investigación Psicológica (IPSI), dirigidos por la doctora María I. Jiménez y el doctor Guillermo Bernal, respectivamente.
Durante el pasado diciembre, 22 profesionales del Recinto de Río Piedras fueron certificados como instructores en Primeros Auxilios para la Salud Mental (PASM) por el National Council for Behavioral Health. Estos instructores ofrecerán los adiestramientos que sirven para que miembros de la comunidad, incluyendo la universitaria, aprendan a identificar señales de una crisis o desorden mental en jóvenes adultos. Además, se preparan para ofrecer ayuda inicial y poder referirlos a los servicios adecuados. Los profesionales están especializados en las áreas de consejería, trabajo social y psicología. La mayoría de este grupo pertenece al DCODE y al programa graduado de Consejería en Rehabilitación de la Facultad de Ciencias Sociales, el cual también colabora con este proyecto.

“Es un proyecto muy importante porque resalta el rol y la relevancia de nuestra institución en la búsqueda de soluciones a los problemas del País, y fortalece aún más los vínculos con la comunidad”, expresó Carol Irizarry, investigadora y coordinadora del proyecto en el DCODE. “La meta es que hayan más personas en la comunidad que puedan ofrecer ayuda a una persona que pueda estar en necesidad de servicios de salud mental”, añadió.
Desde abril, se comenzaron a facilitar los adiestramientos a miembros de la comunidad en general. Entre ellos, figuran diversas organizaciones comunitarias y agencias que participan en la iniciativa como: ProFamilias, Volunteers of America, Young Adult Institute (YAI), la Administración de Rehabilitación Vocacional, el Centro Comunitario LGBTT, el Consulado General de República Dominicana en San Juan y la Casa Protegida Julia de Burgos, entre otras. Además, el proyecto tiene acuerdos con el Departamento de Educación para adiestrar personal escolar a nivel superior, y con la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
Se podrán recibir para adiestrar a personas que vivan o trabajen en San Juan y que puedan estar en contacto con jóvenes de 16 a 24 años. A partir de agosto de 2016 se estarán ofreciendo los adiestramientos a la comunidad universitaria.
Para más información, pueden comunicarse con la doctora Carol Irizarry al (787) 764-0000 extensión 86502.