Regresar

Grupo pionero de estudiantes iniciará maestría novel en Cooperativismo

Por María Cristina Muñoz

El Instituto de Cooperativismo (IC) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), recibió el pasado el viernes, 13 de mayo, al primer grupo compuesto por 18 estudiantes, que cursará la nueva maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias que inicia el próximo semestre académico.

La directora del IC, Dra. Grisel Reyes Núñez, junto al personal docente y no docente, recibieron al grupo en las instalaciones del Instituto en Plaza Universitaria, donde también le ofrecieron la primera orientación.  En la mañana se integró a la misma el rector del Recinto de Río Piedras, Dr. Carlos E. Severino Valdez, quien les dio una cálida bienvenida al primer centro docente del País.

Esta es la primera maestría en este campo que se ofrece en la región del Caribe, con un enfoque multidisciplinario, que tiene el propósito de promover modelos de desarrollo económico a un nivel local y regional, y en la cual se incluye las teorizaciones de la economía solidaria en su currículo.

La idea de crear esta maestría en el Recinto de Río Piedras surgió como parte de las inquietudes de que en la Isla no hay una fuerte cultura de empresarismo.  Por ello, este programa intenta apostar a que la gente visualice auto-gestionarse y con ello crear cooperativas. Según el  profesor del IC, Efraín Rosado, con este programa se pretende “contribuir a desarrollar una nueva cultura de ‘emprendizaje’, pero en este caso de manera colectiva (…), en ese sentido nosotros estamos apostando a incentivar el desarrollo económico a través del ‘emprendizaje’ cooperativo”. Tomando la palabra ‘emprendizaje’ como la forma de iniciar un proyecto o una actividad económica por cuenta propia, y en comunidad con otras personas.

Uno de los estudiantes que forma parte del primer grupo que cursará dicha maestría, Miguel Alveria, entiende que este programa “refuerza que hay un interés en Puerto Rico en el tema del cooperativismo y que este se dé en una forma seria y académica”. Añadió que “a través del movimiento cooperativo aquí se pueden fomentar diferentes áreas de desarrollo económico para mejorar la situación actual del País”.

Por su parte, Karmen Méndez Rodríguez, ha estado desde niña vinculada al movimiento cooperativista, y es otra estudiante que pertenece al grupo que comienza en agosto los cursos. “Me gustaría ser especialista en esta área, ya que he estado desde pequeña vinculada al cooperativismo y este movimiento puede ayudar a que la economía de Puerto Rico siga adelante”, dijo.  Según Méndez Rodríguez, este programa le representa la oportunidad de educarse como profesional y quedarse en la Isla. “Mis planes para poder desarrollarme en el cooperativismo eran estudiar fuera del país, lo cual no quería hacer. Al presentarse esta nueva maestría vi la oportunidad perfecta para hacer lo quiero en Puerto Rico”, sostuvo.

Acerca de que el IC, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la UPRRP, aporte a retener profesionales en Puerto Rico, la doctora Reyes Núñez expresó que “el cooperativismo eso es lo que fundamenta, el quedarse desarrollando a nivel local una microeconomía de producción y de consumo. En la medida que eso no esté en Puerto Rico, las personas van a seguir mirando hacia afuera. Para retener a nuestros compueblanos, tenemos que desarrollar, producir, trabajar y consumir lo nuestro. Esta maestría va directamente a desarrollar esa mirada en nuestro País desde un bien común y desde un emprendimiento colectivo”.

[huge_it_gallery id=»231″]
Ir al contenido