
Graduada de la IUPI, estudiante del Mundo
Por Héctor A. Suárez De Jesús / IUPI al Día
Yaneisha Pérez Padilla desfiló en los actos de graduación 2016 del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP). Además de culminar su bachillerato en Artes con concentración en Psicología, y una segunda concentración en Relaciones Públicas y Publicidad, también cuenta con un sinfín de historias y experiencias que ha acumulado a lo largo de su trayectoria como miembro de AIESEC (adscrita a la UPRRP).
La existencia de otras alternativas no fue un disuasivo para que Yaneisha solicitase admisión a la IUPI, motivada por las historias de su padre y la idea de que los Gallitos y las Jerezanas no se quedan callados y, en sus palabras, “sacan la cara por el país”. Su plan original era estudiar psicología, y así lo hizo, pero en el transcurso de su carrera descubrió otras áreas de interés que le han traído al punto en que se encuentra ahora. A través de sus experiencias descubrió la publicidad y las relaciones públicas, por lo que se lanzó a cursar una segunda concentración en esos campos a su regreso de Brasil.
Entre sus experiencias académicas más significativas, cuenta el impacto que tuvo un proyecto del curso de humanidades, en torno al Museo del Louvre, pues éste le condujo a la realización de que en Puerto Rico desconocemos muchos aspectos de la historia del mundo. Otro trabajo importante para su desarrollo fue la presentación final para el curso de Teorías de la Personalidad, con la profesora Otomie Vale-Nieves. El aspecto grupal del proyecto transformó su visión sobre el trabajo en equipo y la importancia de delegar. “Aunque era Teorías de la Personalidad, que era más psicología, me enseñó más de lo que era trabajar en equipo y eso siempre me lo voy a llevar”, puntualizó.
La vida de Yaneisha tomó un giro interdisciplinario e internacional gracias a un evento que, en principio, aparentó ser una derrota. La imposibilidad de realizar una tesina con el apoyo del Programa de Estudios de Honor le motivó a buscar alternativas para expandir sus horizontes. “No hay nada estipulado en la IUPI, la IUPI no te dice qué hacer, te da oportunidades. Es el estudiante quien tiene que decidir qué oportunidades toma para crecer como profesional en un futuro”.
Deseosa de crear vivencias fuera del país, descubrió en AIESEC la oportunidad de hacerlo por una fracción del costo que había proyectado. La organización estudiantil y sin fines de lucro coordinó un internado de tres meses en Vitoria, Brasil. De más está decir que regresó transformada. En Brasil, y posteriormente en AIESEC Puerto Rico, encontró una nueva pasión por las comunicaciones y el trabajo voluntario.
Su motivación para integrarse cada vez más a los procesos y los cuerpos directivos de AIESEC es la posibilidad de compartir conocimientos y desarrollar proyectos con jóvenes provenientes de sobre 100 países. Partiendo de esas experiencias, su mayor deseo es que AIESEC Puerto Rico cree un impacto aún mayor de lo que ha logrado hasta el momento. Entre los planes para lograrlo se encuentran múltiples proyectos, incluyendo uno de exportación de productos, además del trabajo directo con los miembros, dirigido a concientizarlos sobre su potencial y el de la organización.
Como parte de sus experiencias en la organización que envía 175 jóvenes al extranjero cada año, Yaneisha ha reforzado uno de los 4 pilares de liderazgo, “World Citizen”, a través de múltiples viajes. Sus gestiones le han llevado a Brasil, como interna, y a India, Marruecos y Ecuador como participante o conferenciante. Estas oportunidades habrán de ser la base para fomentar una visión internacional entre la matrícula, motivándolos a adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en la isla.
A corto y mediano plazo, la graduada proyecta asumir la presidencia de AIESEC Puerto Rico el 1 de julio, y desempeñarse en el cargo del modo que los “AIESECos” merecen. A largo plazo, su meta es integrarse al organismo directivo de AIESEC a nivel internacional y, luego, cursar estudios graduados en Alemania.
Pérez anticipa que su legado serán las bases para que las futuras generaciones tengan una mejor organización, una organización más preparada, ordenada y responsable. Además, espera dejar claro un propósito concreto para AIESEC Puerto Rico, a la vez que mejora su sostenibilidad.