Regresar

Inauguran exhibición 100 años de la Oficina del Registrador en la Biblioteca Lázaro

Por: Ashley A. Torres Rodríguez

Con el fin de documentar los logros y la transformación de las funciones de la Oficina del Registrador de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se inauguró este jueves, 23 de junio, la exhibición 100 años de la Oficina del Registrador en el primer piso de la Biblioteca General José M. Lázaro como parte de los actos de celebración del centenario de su fundación.

“La Registraduría del Recinto de Río Piedras es el mejor testigo histórico de la transformación del País en el siglo 20. La Registraduría ha sido parte de toda la evolución política, social, económica y cultural de nuestro País. La Universidad ha impregnado a Puerto Rico, y Puerto Rico ha impregnado a la Universidad, y todo ese elemento histórico esta aquí reflejado en la Registraduría. Aquí esta todo, y es una parte sustancial de la historia del siglo pasado”, expresó el rector, doctor Carlos E. Severino Valdez, sobre la relevancia de esta exhibición que se estará exponiendo en un futuro en otros recintos del sistema UPR y en Plaza Las Américas.

La exhibición, que permanecerá hasta agosto en la Biblioteca Lázaro, cumple también con el propósito de recordar el valor de esta institución universitaria. La misma recoge tanto los eventos memorables como el diario quehacer de la Oficina del Registrador, componiéndose de documentos y fotografías alusivas a su trayectoria histórica.

Entre los documentos, se pueden apreciar la evolución del formato de los diplomas y expedientes académicos a través de los años. Además, se exponen una serie de catálogos y folletos que se realizaban en la Oficina.

Por su parte, durante la apertura de la exhibición el actual registrador de la UPR-RP, José Aponte Hernández, destacó que “lograr esta exhibición y esta presentación ha sido un sueño de toda una vida. En primer lugar, porque somos la primera oficina administrativa académica del Recinto de Río Piedras con 100 años. En segundo lugar, porque la educación universitaria como la conocemos nació en la UPR, pero más específicamente en el Recinto de Río Piedras, que es la madre de todos los recintos del sistema UPR y de todas las universidades del País. Uno se da cuenta del significado de lo que es no solamente la movilidad social que representa la Universidad, pero en particular el papel extraordinario que representó y representa para Puerto Rico este recinto, el referente de todo lo que es educación en el País” .

Aponte Hernández añadió que “la idea es que se comparta, pues no hay nadie en [esta Isla] que de alguna manera no haya sido tocado por esta Institución durante estos 100 años y eso es lo más importante que todos tenemos que recordar”.

La Oficina del Registrador se fundó el 4 de octubre de 1915, cuando la Universidad tenía 12 años de fundada y atendía a un total aproximado de 400 estudiantes. Frederick K. Fleagle fue el primer Registrador y su encomienda era la de mantener todos los récords y datos estudiantiles.

A través de los años, más responsabilidades se han añadido a las funciones de esta Oficina, pues hoy día conserva constancia de los cursos, calificaciones y grados otorgados a cada estudiante, mas sirve de archivo histórico del paso de la facultad docente por la institución. Su transformación a través de los años no solo documenta la historia de la Universidad, sino el pasar de Puerto Rico de una sociedad analógica a una sociedad digital.

Esta exhibición forma parte de las actividades de la celebración del dicho centenario.  Participaron de la ceremonia de apertura de la exposición miembros de la comunidad universitaria, empleados y exempleados de la Oficina del Registrador, así como autoridades del campus universitario.

La exhibición podrá ser visitada durante el horario de verano de la Biblioteca Lázaro, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

[huge_it_gallery id=»248″]
Ir al contenido