Regresar

Apuestan al cooperativsmo como modelo de negocios

coopCon el deseo de aportar al desarrollo económico del país y crear nuevas oportunidades de empleos los fundadores de las cooperativas IUPICOOP, COOPSEI, ALTALLER, CIACOOP y CANCOOP se convirtieron en la primera clase graduanda del Programa de Incubadora del Instituto de Cooperativismo de Puerto Rico de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

“Estamos muy orgullosos de la dedicación y compromiso de estos grupos para desarrollar sus cooperativas, que en su mayoría ya están operando. Fue un trabajo colaborativo de mucho aprendizaje tanto para los estudiantes como para el Instituto. Nuestra satisfacción es ver el proceso de crecimiento de cada cooperativa incubada hasta insertarse en el mercado ayudando así al crecimiento económico del país en estos momentos de retos. Queremos llevar el mensaje de que la filosofía cooperativista es una opción como modelo de emprendimiento para Puerto Rico”, indicó el profesor Pedro Santiago, Coordinador del Programa de Incubadora.

El Programa de Incubadora acoge iniciativas de grupos que interesen organizar una cooperativa y mediante distintos adiestramiento son asesorados por el profesorado del Instituto. Este consiste en tres fases: Conceptualización de la Cooperativa, Pre-operación de la Cooperativa y Operación de la Cooperativa. En esta primera graduación las cooperativas CIACOOP y CANCOOP recibieron un certificado por la culminación de la Fase I. Mientras que IUPICOOP, COOPSEI y ALTALLER completaron exitosamente el Programa.

Por su parte, el Comisionado de la Comisión de Desarrollo Cooperativo, Sergio Ortiz Quiñones, expresó su satisfacción con las cooperativas incubadas. “Nos alegra ver la apertura de estos jóvenes entusiasmados utilizando como alternativa de desarrollo económico el modelo cooperativista. Seguiremos manteniendo esa comunicación y seguimiento con los grupos para que estos jóvenes sigan hacia adelante con sus proyectos”.

De igual forma, el licenciado José A. Flores Vázquez, vicepresidente ejecutivo interino de COSSEC expresó: “El momento histórico que vive Puerto Rico es idóneo para fomentar el cooperativismo como opción de autogestión para lograr reactivar la economía.  Me da mucha alegría y esperanza estas cooperativas incubadas en momentos cuando tenemos que reinventarnos”.

De otra parte, durante los actos de graduación los estudiantes compartieron sus historias y experiencias en el proceso de desarrollar una cooperativa.

Para Lorena Ortiz Morales, del Colectivo Agroecológico Naborias, proyecto colaborativo de trabajo asociado de producción agrícola, esta experiencia le ayudó a conocer más a fondo la filosofía cooperativista. Además mencionó que “El Programa ha sido excelente por el compromiso y respeto de todos. Nos ayudó a elaborar un plan de negocio, conocer el reglamento y las cláusulas de incorporación en esta primera fase. Esperamos que para la siguiente fase estar incorporados y poder ofrecer nuestros productos agrícolas, promover la soberanía alimentaria y los productos locales”.

Mientras que para Juan Rodríguez y Neftalí Vega, luego de más de dos años en el Programa repasaron como su proyecto evolucionó hasta convertirse en la cooperativa ALTALLER de trabajo asociado que se dedica a la prestación de servicios de asistencia a profesionales de la industria del diseño y la construcción. “El cooperativismo ha sido determinante en mi vida. Creo en sus valores y principios que promulga, en especial la solidaridad y justicia” indicó Rodríguez quien aseguró quisiera que su vida profesional se desarrollase en este modelo económico.

Por su parte Ramón Rivera, de COOPSEI,  cooperativa de trabajo asociado provee servicios relacionados con la evaluación y la investigación, agradeció la oportunidad de formarse y crecer en el movimiento cooperativista. “En este proceso de aprendizaje mutuo pudimos vivir los valores y principios cooperativistas, sobre todo la solidaridad”.

Por último, Victoria Soltero Delgado, de la cooperativa mixta de trabajo asociado y consumo IUPI COOP expresó su satisfacción de la culminación de un sueño que empezó hace seis años. La cooperativa que se encuentra en el Centro de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico “ha llenado de vida lo que es el espacio universitario”, expresó Delgado.

CIACOOP

Cooperativa Industrial de la Aguja de Cayey

Tel. 787-738-4689

Dirección Física: Ave. José de Diego #271, Cayey, Puerto Rico 00736

Se especializa en todo tipo de togas, uniformes, camisas, polos y trabajan contratos de todo tipo de productos textil.

COOPSEI

Cooperativa de Servicios de Evaluación e Investigación

Tel. 787-989-0101

P.O. Box. 363024

Esta cooperativa de trabajo asociado provee servicios relacionados con la evaluación y la investigación.

ALTALLER

Cooperativa de Diseño de Puerto Rico

Tel: 787-447-2890

ALTALLER es una cooperativa de trabajo asociado que se dedica a la prestación de servicios de asistencia a profesionales de la industria del diseño y la construcción, así como servicios afines para el público general.

Email: altaller.coop@gmail.com

IUPICOOP Café

Cooperativa mixta de trabajo asociado y consumo

Tel: 787-628-1706

Dirección Física: Salón de Estudios y Esparcimiento (primer nivel), Centro Universitario de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Esta cooperativa inaugurada en el 2015, surgió de una iniciativa de un grupo de estudiantes emprendedores y es el primer establecimiento de café gourmet bajo el concepto de cooperativa.

[huge_it_gallery id=»252″]
Ir al contenido