Regresar

Catedrático de UPR-Río Piedras es reconocido por organización científica internacional

Por Ashley A. Torres y Lorna Castro

El catedrático de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), Dr. Jorge L. Colón, fue elegido ¨Fellow¨ de la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), por su destacada contribución al campo de la química y su labor comunitaria.

La elección como AAAS Fellow es un honor otorgado a los miembros de esta organización y es elegido por sus colegas.

El coordinador del Programa Graduado de Química del recinto riopedrense, quien lleva 24 años como profesor en el recinto, será honrado por la AAAS el 18 de febrero del próximo año, por sus distinguidas aportaciones al área de la química de los materiales inórganicos, la acarreo de fármacos en nanopartículas y su desempeño como líder en el proyecto Ciencia para Haití. El reconocimiento se llevará a cabo durante la reunión anual de esta asociación, la cual se celebrará en Boston, Massachussets.

El proyecto  Ciencia para Haití es una iniciativa de la AAAS y su división del Caribe, dirigida a ayudar a la comunidad cientítica haitiana a recuperarse del devastador terremoto de 2010. Colón, quien presidió la división caribeña del AAAS del 2009 al 2012, organizó talleres en  San Juan, Puerto Rico y en Puerto Príncipe, Haití,  para discutir con científicos haitianos e internacionales sobre cómo mejorar la  capacitación  de investigadores y maestros de ciencia del país más pobre del Caribe, para mejorar la promoción de las ciencias y adelantar la ciencia haitiana y la educación de esta materia en dicha región.        

Asimismo, el profesor puertorriqueño fue coautor del informe publicado por la AAAS en el 2011, titulado Science for Haiti: A Report on Advancing Haitian Science and Science Education Capacity, el cual generó más de 100 historias en periódicos, revistas, televisión, radio y sitios de noticias en línea a través de todo el mundo.

“Me siento muy feliz y honrado de ser electo AAAS Fellow. Espero que esta elección me permita poder llegar a más personas e instituciones que continúen o decidan convertirse en colaboradores de la AAAS y su división caribeña para lograr el avance de la ciencia en nuestra región… Creo firmemente en el derecho humano de que todo ser humano debe poder disfrutar de los avances de la ciencia y la tecnología ¨, expresó el científico.

Añadió que ¨el honor lo hago extensivo a los colegas de la directiva de la división caribeña que han respaldado mis iniciativas por tantos años y particularmente a mis estudiantes de laboratorio de investigación, pasados y presentes, porque gracias a ellos y ellas hemos logrado los avances científicos que han surgido de mi laboratorio y porque han excusado el tiempo que me toma participar en las iniciativas de la AAAS”.

El doctor Colón fue nominado por la directiva de la Sección de Química de la organización y seleccionado por el Consejo General de la AAAS. Además, este año también fueron galardonados otros 390 miembros a nivel internacional por sus esfuerzos científicos o socialmente distinguidos a favor del progreso de la ciencia y sus aplicaciones.

El doctor Colón realizó su bachillerato en Química en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), y su doctorado en la misma materia en Texas A&M University. Entre sus logros más destacados, figura la beca postdoctoral en Química otorgada por la National Science Foundation (NSF) en 1990; el premio al Investigador Joven de la NSF (1993); así como el premio Educación Química y el Leonardo Igaravidez, respecticamente, de la Sociedad Americana de Química, capítulo de Puerto Rico (2008).  Respecto a la AAAS, Colón es miembro de la Junta Directiva de la División del Caribe desde el 2006, y fungió como presidente de dicha división del 2009 al 2012.

La AAAS es la sociedad científica general más grande del mundo, y editora de la revista Science, así como Science Translational MedicineScience SignalingScience AvancesScience Immunology, y Science Robotics. La asociación fue fundada en 1848 e incluye cerca de 250 sociedades y academias de ciencia afiliadas, sirviendo a 10 millones de individuos. Esta organización sin fines de lucro, está abierta a todos y cumple con la misión de “avanzar en la ciencia y servir a la sociedad” a través de iniciativas en ciencia política, programas internacionales, educación científica, compromiso público y más.

Ir al contenido