Regresar

Galardonada profesora de Trabajo Social de la UPRRP

Por Frances M. Velázquez  Feliciano

Dra. Marinilda RiveraLa Investigadora del Centro de Investigaciones Sociales y profesora en la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Marinilda Rivera Díaz, recibió el Premio a la Excelencia Académica Raquel M. Seda Rodríguez 2016.  Dicho galardón es el máximo reconocimiento a los trabajadores sociales en nuestro país. Este reconocimiento fue otorgado por el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.

“Me siento bien feliz, fue algo totalmente inesperado porque conozco a la doctora Raquel Seda, cuyo nombre lleva el reconocimiento que me entregaron. Ella fue profesora de nuestra escuela graduada de Trabajo Social, es una mujer muy militante y comprometida con la profesión. Cuando me dieron el reconocimiento fue básicamente una gran responsabilidad que me habían puesto porque la agenda de la doctora Seda y también el quehacer que ella ha dejado en las generaciones que estamos ahora desarrollándonos como académicas es algo bastante grande. Así que estoy muy honrada”, destacó la también profesora del programa subgraduado de Trabajo Social de la UPRRP.

El Premio Raquel M. Seda Rodríguez (Académico-Investigador) se otorga bianualmente a profesionales del Trabajo Social en el campo de la docencia o la investigación social, con un elevado compromiso con el estudiantado o para quienes realiza sus funciones académicas o investigativas. Estos deben  distinguirse por su mirada crítica, que contribuya a las rupturas de los esquemas conservadores de la profesión; y cuyo trabajo aporte y fomente procesos de acción y participación social.

“Para mi este premio significa el reconocimiento de un trabajo que he venido gestando, y unas investigaciones que lo sostienen”, sostuvo la doctora Rivera, quien además es  egresada de nuestro Recinto.

Las líneas de investigación de la galardonada abarcan temas de derechos de salud de diferentes poblaciones vulnerables y actualmente realiza trabajos comunitarios con organizaciones de derechos humanos.  La profesora reconoció que “ha sido un gran reto porque es traer un discurso refrescante e innovador y no necesariamente la profesión está abierta para empezar a tener estos debates”.

La doctora Rivera recalcó que en la profesión del trabajo social se necesita “una mirada desde otras dimensiones. Yo trabajo con poblaciones con VIH, mujeres inmigrantes, y niños. Con esto empiezo a sumarle a mis investigaciones esas otras miradas que para mí han sido enriquecedoras y que le dan una explicación mucho más amplia a lo que nosotros estamos viviendo hoy día”.

La investigadora también destacó que, “hay una generación de jóvenes universitarios que apuestan a este país. El trabajo académico como profesora es bien gratificante pues es un espacio donde se construye conocimiento, los estudiantes te miran, te emulan y te das cuenta de que el trabajo que haces le llega a mucha gente”.

El reconocimiento fue entregado el pasado mes de octubre, durante la Proclama del mes del Trabajo Social, que tuvo lugar en  el Club Rotario de Río Piedras. La iniciativa abrió con una conferencia de prensa donde se discutió el estado que vive el país y cuáles son los roles de los trabajadores sociales para atender estos retos que se han estado presentando a nivel económico y social. Luego, el Gobernador de Puerto Rico leyó la semblanza para dar paso a la apertura y finalmente fueron entregados los premios a los trabajadores sociales y académicos destacados.

“Estoy en un momento muy bonito de mi carrera y me lo estoy disfrutando”, concluyó en entrevista para esta plataforma la profesora e investigadora Marinilda Rivera.

El Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, entidad que entregó el reconocimiento, es una organización sin fines de lucro que representa los intereses de esta clase profesional para la consecución de valores como: el respeto a la dignidad de los seres humanos, la equidad, libertad y justicia social. Además, se encarga de velar por un desempeño profesional guiado por los más altos valores y estándares éticos para el bienestar de la sociedad.

Foto de portada Jennifer Rodríguez

Ir al contenido