
Sigue vigente el legado de Hostos
Por Taíra M. Barreto Canals
El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) celebró el 178 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos con la participación especial del presidente del Colegio de Abogados, Lic. Alejandro Torres Rivera. En su discurso resaltó la pertinencia del pensamiento de Hostos dentro del contexto histórico actual del país.
El evento, celebrado la pasada semana, comenzó con las tradicionales ofrendas florales al monumento de Hostos ubicado en el campus. Durante la actividad estuvieron presentes investigadores de las obras del prócer, miembros de la Hermandad No Docente de la UPR, el cuerpo consular de República Dominicana, entre otros invitados.
Con un breve mensaje de bienvenida la rectora interina, María de los Ángeles Castro Arroyo, expresó “…hago un llamado para releer y repensar a Hostos, a repasar el espíritu reformista e innovador que guió sus prácticas pedagógicas con el fin de formar ciudadanos capaces de forjar y dirigir una sociedad verdaderamente democrática”.
Mientras que el orador principal, Alejandro Torres Rivera, decidió reflexionar acerca del pensamiento político de Hostos, sus proyectos reformativos, la responsabilidad de Estados Unidos al amparo del derecho internacional y el método de asamblea creado por el pensador.
Uno de los proyectos de Hostos que se mencionó fue la Liga de Patriotas Puertorriqueños, que perseguía que los diferentes sectores políticos del país expusieran sus particulares intereses y visiones en torno al futuro político de la isla; su mayor propósito era la educación del pueblo para la realización de un plebiscito que definiera el futuro político de Puerto Rico.
Torres Rivera indicó que la visión del plebiscito para Hostos era crear un ejercicio de poder decisional del que el pueblo podía valerse para decidir su futuro político. Añadió que “al día de hoy, sin embargo, los partidos políticos han profanado los plebiscitos, manipulando su definición sin procurar previamente el compromiso de Estados Unidos de respetar su resultado”.
En cuanto a la pertinencia del pensamiento de Hostos ante la ley PROMESA el presidente del Colegio de Abogados realizó una comparación con la Ley Foraker en el 1900. Esta representaba una medida política dirigida a resaltar el poder colonial de Estados Unidos sobre el país. Torres Rivera mencionó que una medida como esa se podía enfrentar con otra medida política por parte del pueblo. Asimismo, agregó que “si para Hostos en 1900 el reclamo esencial era el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la personalidad jurídica de Puerto Rico y el derecho al plebiscito; para nosotros hoy nuestro reclamo no puede ser otro que el fin del colonialismo en Puerto Rico y el reconocimiento por parte de Estados Unidos del derecho de nuestro pueblo a ejercer libremente su libre determinación e independencia”.
Además, el también presidente de la Fundación Francisco Manrique Cabrera, señaló que la imposición de una Junta de Control Fiscal en la isla cumple dos propósitos: asumir el control absoluto del manejo del presupuesto y las finanzas del gobierno para el pago de la deuda y la implantación de cambios y modificaciones en la organización política de Puerto Rico para sustentar el modelo colonial.
Aseguró que esta junta asumirá control de todas las dependencias del gobierno de Puerto Rico, desde la Universidad de Puerto Rico y de los Sistemas de Retiro de los empleados del Gobierno Central hasta la Judicatura y de los Maestros. “El control sobre el país es tal, que esa Junta tiene amplias facultades para privatizar los servicios públicos…la venta de bienes patrimoniales del Pueblo de Puerto Rico, e incluso, alterar la organización política del país creando o suprimiendo municipios”, dijo Torres Rivera.
A modo de culminación el orador dio importancia al papel que jugará la educación, como lo propuso Hostos, ante la ley PROMESA como la reformulación del modelo colonial y territorial, “debería imponerse la respuesta política de nuestro pueblo a favor del ejercicio de su libre determinación, reclamando nuestra descolonización y transferencia de los poderes soberanos al pueblo puertorriqueño”. Torres Rivera indicó que para lograr esto se debe recurrir a una Asamblea Constitucional de Estatus; una idea concebida en su origen por Eugenio María de Hostos.
Finalizó su mensaje con un llamado a comprometerse y rescatar las obras, pensamiento y proyectos no conclusos de Hostos.
La actividad de conmemoración fue también respaldada por la Asociación Puertorriqueños de Profesores Universitarios, la Fundación Francisco Manrique Cabrera, la Hermandad de Empleados Docentes No Docentes, el Sindicato de Trabajadores, la Federación de Maestros, la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Gran Oriente Nacional, el Ateneo Puertorriqueño y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano.
[huge_it_gallery id=»286″]