
El CIAV cuenta con línea directa de comunicación
Por: Paola A. Guzmán Alejandro y Taíra Barreto Canals
El Centro Integral de Apoyo a Víctimas (CIAV) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció que ya cuenta con una línea de comunicación directa para brindar apoyo a las víctimas de trata humana y adultos mayores víctimas de explotación, maltrato físico o emocional.
Las personas que deseen servicios de orientación y asesoría legal sobre la población de envejecientes del país y la trata humana pueden comunicarse a través de correo electrónico al ciav.derecho@upr.edu y/o al número de teléfono (787)-999-9545. La línea de comunicación directa buscará atender a personas que estén en riesgo de sufrir o sufran situaciones que pongan en peligro sus derechos, su integridad o sus bienes, por parte de cualquier persona, conocidos, cuidadores o incluso familiares.
El centro también cuenta con una clínica rodante que visita pueblos fuera del área metropolitana para brindar los servicios de orientación y asesoría legal a personas que hayan sido víctimas y no puedan llegar hasta las oficinas del CIAV.
Según uno de los profesores colaboradores, el Lcdo. Juan Hernández López de Victoria, la idea de la clínica es poder posicionar a personas de apoyo que ayuden directamente a las comunidades en su propio espacio, en vez de esperar que las víctimas decidan buscar algún tipo de asistencia.
Asimismo, añadió que existen alianzas que ayudarán a las víctimas no solo en sus problemas legales, sino en todas las demás áreas. El Centro se encargará de canalizar sus servicios a través de abogados que puedan atenderlos y también cuenta con el respaldo de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada, el Departamento de la Familia y un posible acuerdo con la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la UPRRP, con el propósito de disponer alternativas en diferentes áreas.
“En una época de estrechez económica, esto es una manera de la UPRRP verdaderamente cumplir con su rol social. Poder lograr que en lugar que tener que esperar a que las víctimas se sientan que tengan que pasar trabajo, tratar de proveerles directamente a las personas los recursos que tenemos dentro y fuera de la universidad”, indicó Hernández López de Victoria.
Por su parte, la profesora Rebeca Páez Rodríguez, explicó que ya el centro ha recibido solicitudes de los estudiantes para trabajar como legales y voluntarios, en donde se pueden involucrar alumnos de Pro Bono, que es una de las clínicas de asistencia legal que tiene la Escuela de Derecho.
Páez Rodríguez expresó que “mayormente lo que vamos aportar es en lo que tiene que ver al acceso a la justicia, estas personas no se identifican como víctimas de trata humana como tal, queremos aportar a que haya mayor acceso a ayudas o asistencias. Esto no solamente sensibiliza a los estudiantes que hagan trabajo voluntario, sino que va a proveer el acceso a la justicia a esas poblaciones que no saben a dónde recurrir o qué hacer”.
El CIAV es una iniciativa de la Escuela de Derecho que se inauguró el 20 de marzo de este año, luego de obtener parte de los fondos bajo el Victims of Crime Act (VOCA) del Departamento de Justicia Federal. El centro, que está ubicado en el primer nivel de Torre Central de Plaza Universitaria del campus riopedrense, ofrece servicios de lunes a viernes de 9:00 AM a 4:00 PM.