
Estudiantes adornan espacios del Departamento de Ciencias Ambientales para celebrar el GIS Day
Por Yarimar Rivera Acevedo
Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras, UPR
El Departamento de Ciencias Ambientales (CIAM) de la Facultad de Ciencias Naturales, RRP-UPR, se unió -por segunda ocasión consecutiva- a la celebración internacional del Día de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o GIS Day, como se conoce en la comunidad científica.
“Ese día [15 de noviembre], ya es como una costumbre para todos los que estudian esta área”, mencionó el director del departamento, Dr. Jorge R. Ortiz Zayas. Incluso, el académico indicó que la actividad fue rescatada recientemente por el departamento, muy particularmente por el entusiasmo de los estudiantes.
Así, los estudiantes del Programa Graduado de Ciencias Ambientales, Chao Wang, Loderay Bracero Marrero y Rosa Sáez, crearon un mural con materiales reciclados, para extender los esfuerzos de las ciencias de la geografía y sus aplicaciones. Los primeros dos estudian su Doctorado en Ciencias Ambientales con énfasis en Análisis Espacial y Modelos Ambientales, y Rosa cursa su tercer año de la Maestría en Ciencias Ambientales.
Con motivo de la celebración el GIS Day, el pasado año estos estudiantes realizaron un programa completo de talleres y conferencias, donde también hubo participación del profesorado del programa. Este año, con la situación que se atravesó por los huracanes, no pudieron realizar varias actividades, pero no dejaron pasar por alto la celebración.
El deseo de lograr que las personas conozcan “los GIS”, es decir, los Sistemas de Información Geográfica, animó al estudiante graduado Chao Wang, procedente de Anhui Normal University, a participar de la iniciativa, nuevamente. “The GIS are very powerful”, destacó. Al entrar por el pasillo, ubicado hacia las afueras del Laboratorio de Análisis Espacial del CIAM, las personas observan el mural y se cuestionan sobre los GIS. “We find very good suggestions to uses and I find students standing the workshop and asking questions”, manifestó Wang, estudiante internacional, quien cursa su cuarto año doctoral.
“When you’re doing some stuff, you can consider GIS. The GIS can make our life better”, indicó Wang, haciendo referencia a las múltiples aplicaciones de esta tecnología en otras profesiones más allá de las ambientales.
El desarrollo de la conciencia sobre los GIS
La tecnología que comprenden los Sistemas de Información Geográfica (GIS) ya se observa en sectores como los bienes raíces, la salud pública, la criminología, la defensa nacional, el desarrollo sostenible, los recursos naturales, las evaluaciones de impacto ambiental, la planificación urbana, la ordenación del territorio, la agricultura, el urbanismo, el transporte, la geografía histórica, en cartografía, la arqueología, el mercadeo (marketing) y la sociología, entre otros.
En esa misma línea de aplicación, versatilidad y relevancia la asistente de cátedra Loderay Bracero Marrero contextualiza y expone que los GIS son herramientas muy importantes, que pueden dar contestaciones y localizaciones, refiriéndose a la trayectoria de los huracanes por Puerto Rico, especialmente, en esta coyuntura histórica. Bracero Marrero, está en su tercer año doctoral, formándose, precisamente, en esta materia.
Más sobre el mural
Con relación al mural, la estudiante graduada Bracero Marrero explicó que no hubo que buscar mucho, ya que los propios compañeros de clases le donaron la mayoría de los materiales utilizados. “Los materiales reciclados estaban aquí. Los compañeros apoyaron la idea y nosotros lo materializamos en grupo”, expresó Bracero, mientras describía el momento en que se configuró el mural.
Para informar las funciones de los Sistemas de Información Geográfica en el diario vivir, la pieza creativa contiene preguntas hechas por otros estudiantes, quienes también quisieron contribuir con su conocimiento. Bracero Marrero considera que se ha logrado enviar un mensaje con el mural, en resumen, “que las ciencias de la geografía pueden aportar mucho”.
Además del fin didáctico del mural, “queremos llevar el mensaje que estamos aquí para dar servicio a los estudiantes, porque si no tienen el conocimiento, y quieren aprender, pueden venir a este laboratorio”, afirmó la universitaria.
Este arte lleva plasmado consigo unos elementos interesantes, que encaminan hacia una reflexión, de acuerdo a Ortiz Zayas. Según aprecia el director del CIAM esta pieza “nos permite reflexionar sobre el desarrollo de la tecnología. Usamos la técnica del reciclaje para llevar el mensaje de que, a través de las ciencias ambientales, logramos la sustentabilidad que todos añoramos”.
En expresiones del director del programa “la tecnología que los GIS traen, está accesible para todos los estudiantes que quieran desarrollar estudios con alguna relación geográfica, para que, así, se puedan preparar y manejar mejor los recursos ambientales, naturales o de capital social”. De igual manera, el catedrático conversó sobre lo variado que resultan sus aplicaciones y aseguró que “siguen apareciendo a la medida que tengamos más personas adiestradas, pues vamos a poder sacarle más provecho a esa técnica”.
Para educar sobre los GIS, el CIAM ofrece una especialización en Análisis Espacial y Modelos Ambientales, por lo que su laboratorio cuenta con computadoras y programas especializados. Asimismo, el director del departamento indicó que están revaluando la oferta académica de los cursos para hacerla más atractiva y actualizada a los tiempos.
Etiqueta:Ciencias Ambientales